Zamora se posiciona como referente internacional en innovación vinculada a las personas mayores
La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha inaugurado en Zamora el Foro Nacional “Innovación Saludable: Ciencia, Tecnología y Personas”, un encuentro que en esta edición centra su mirada en la aplicación de la innovación y la transformación digital a los cuidados sociosanitarios y a las personas mayores.
Blanco subraya que Castilla y León es ya un referente en innovación tecnológica, tal y como reflejan los datos del Índice de Innovación Regional de la Unión Europea, que sitúa a la Comunidad como la que más ha crecido entre 2018 y 2025, ocupando actualmente el quinto puesto a nivel nacional.
La consejera destaca que la Junta lleva años trabajando en la incorporación de las nuevas tecnologías a empresas, entidades y administraciones, con proyectos como Conecta 4, puesto en marcha en 2017 con una inversión de 7,5 millones de euros, que ha favorecido la digitalización de más de 1.000 empresas mediante unas 400 actuaciones.
Uno de los retos fundamentales es vincular innovación y cuidados. Castilla y León es la sexta región de la UE con mayor esperanza de vida y la tercera en España, lo que refuerza la necesidad de apostar por un envejecimiento activo y por servicios que permitan a las personas mayores desarrollar su proyecto de vida en su entorno.
En este sentido, Zamora se perfila como polo de innovación tecnológica vinculada al ámbito sociosanitario, con iniciativas como la feria Fitecu, cuya próxima edición será en 2027 en la capital zamorana, o el Hub de La Altehuela, que continúa su expansión y ya materializa proyectos de robótica, domótica y aplicaciones digitales.
Entre los avances ya disponibles destacan los andadores inteligentes, camas y duchas adaptadas, inodoros con tecnología incorporada, que llegan tanto a través de residencias de la Junta como mediante programas de cesión.
Además, la teleasistencia avanzada se ha convertido en una herramienta clave en una comunidad extensa y rural como Castilla y León. El objetivo era alcanzar los 50.000 usuarios a finales de este año, pero ya se superan los 58.000 beneficiarios. Este servicio gratuito incorpora sensores, robótica, inteligencia artificial y seguimiento proactivo, permitiendo detectar situaciones de soledad o problemas de salud mental, además de ayudar en la gestión de citas médicas.
Blanco ha concluido afirmando que Castilla y León es un referente nacional e internacional en la aplicación de la innovación a los cuidados, gracias al impulso de los fondos europeos y a la colaboración con empresas, universidades y centros de investigación. “El objetivo final es claro: mejorar la vida de las personas mayores y dependientes, y permitir que puedan seguir desarrollando su proyecto vital en nuestros pueblos”.