Zamora En Pie traslada al consejero de Medio Ambiente su rechazo a las plantas de biogás en la provincia

Juan Carlos Suárez-Quiñones

Representantes de la Federación Zamora En Pie se reunieron este lunes con el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, para expresar su oposición a la expansión de plantas de biogás en la provincia, trasladar sus dudas sobre el impacto medioambiental y sanitario de estos proyectos, y exigir mayor transparencia y control en su tramitación.

La Federación Zamora En Pie fue recibida en la mañana del 3 de junio por el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en un encuentro solicitado por la organización para abordar la creciente preocupación social ante la proliferación de proyectos de plantas de biogás en la provincia.

En representación de la federación asistieron Jenaro Leal García, agricultor, licenciado en Ciencias Ambientales y portavoz de la entidad, y Rosa Encinas Puente, médica y vicepresidenta de la asociación Sanfonpi En Pie. Desde Zamora En Pie agradecieron el trato recibido y valoraron que el consejero se comprometiera a leer el dosier que le entregaron sobre los impactos de esta industria y a estudiar propuestas alternativas en materia de tratamiento de residuos.

Durante la reunión, los representantes zamoranos expresaron su inquietud por el respaldo institucional que, a su juicio, está recibiendo el sector del biogás desde la Junta. Aunque el consejero aseguró que los promotores de los proyectos son exclusivamente empresas privadas, Zamora En Pie recordó que el Gobierno autonómico ha mostrado un claro apoyo mediático y político a esta industria, planteando incluso cuadruplicar su producción en una década.

La organización denunció la falta de información veraz en los municipios afectados y advirtió del riesgo de que los alcaldes tomen decisiones guiados por promesas poco realistas. En ese sentido, reclamaron campañas informativas que muestren los posibles perjuicios ambientales, económicos y de salud pública.

Uno de los puntos más polémicos fue la tramitación simultánea de hasta 17 proyectos en Zamora, cuando aún no se ha aprobado la evaluación ambiental estratégica del plan regional del biogás. Zamora En Pie preguntó por este aspecto en varias ocasiones sin obtener una respuesta clara, al igual que por la falta de planificación sobre el destino final del digestato, el subproducto altamente contaminante que generan estas plantas.

Respecto al control ambiental y sanitario, el consejero afirmó que la Junta dispone de recursos suficientes para auditar las instalaciones, si bien desde Zamora En Pie recordaron que ya en 2021 los técnicos de Medio Ambiente alertaron de su incapacidad para fiscalizar a las industrias más contaminantes por falta de personal. Tampoco se ofrecieron detalles sobre el incremento de plantilla para afrontar este volumen de proyectos.

El consejero se mostró convencido de que el digestato es inodoro, algo que fue desmentido por los representantes de Zamora En Pie con ejemplos concretos de otras zonas de España, incluyendo recientes quejas de vecinos de la Tierra del Vino por los olores intensos de residuos extendidos en sus campos. También preocupan las emisiones de gases tóxicos como el ácido sulfhídrico, los compuestos orgánicos volátiles y el CO₂, que según sus estimaciones representan más del 40 % del gas producido.

Ante las dudas planteadas, Suárez-Quiñones pidió confianza en la normativa autonómica y aseguró que no se permitirá que los camiones con residuos atraviesen los pueblos, aunque no concretó qué infraestructuras viarias se habilitarían para ello. La federación, por su parte, alertó del impacto que este tráfico masivo tendría en la red de carreteras provinciales.

Zamora En Pie concluyó su intervención recordando que no todo lo que se impulsa en otros países europeos es necesariamente replicable en Castilla y León, y apeló al criterio técnico y social de la ciudadanía zamorana para rechazar un modelo energético que consideran contaminante, opaco y lesivo para el medio rural.