Zamora Sí exige más instalaciones deportivas: "solo tres campos de fútbol para 4.000 jugadores"

Césped, Ruta de la Plata
Zamora Sí propone rehabilitar instalaciones existentes y optimizar espacios públicos para el deporte base.

El grupo municipal Zamora Sí ha vuelto a poner sobre la mesa la grave carencia de infraestructuras deportivas en Zamora, que afecta a cientos de niños, jóvenes y veteranos que practican fútbol en la ciudad. Actualmente, apenas tres campos de fútbol soportan la actividad de unas 4.000 fichas federadas y no federadas, generando saturación en los entrenamientos, horarios imposibles y limitaciones para el deporte de base.

La portavoz de la formación, Rocío Ferrero, denunció que el nuevo campo del anexo al Ruta de la Plata, anunciado hace años, lleva cerrado desde 2014, acumulando 11 temporadas sin poder utilizarse. “Esta situación es injustificable y evidencia la falta de compromiso del equipo de gobierno. Cada año se anuncia que estará listo, pero seguimos con instalaciones escasas y precarias comparadas con otras capitales de provincia”, aseguró.

Zamora Sí propone rehabilitar los campos municipales existentes, como el campo de tierra de la Aldehuela o los del polígono de Los Llanos, con una inversión mucho menor que la de nuevos proyectos en suelo privado. Según la formación, con el dinero destinado al campo de fútbol 7 en terrenos del Seminario se podrían construir incluso dos campos de fútbol 11. Además, recuerdan la posibilidad de aprovechar la parcela de Peña Trevinca, que permitiría habilitar un nuevo campo de fútbol 7 y un espacio de ocio y deporte escolar para el CEIP Riomanzanas.

“Mientras el deporte base sufre por la falta de instalaciones, seguimos viendo cómo se desaprovechan espacios municipales que podrían ponerse en uso con una inversión razonable. No se trata de gastar más, sino de invertir con criterio y aprovechar lo que es de todos”, añadió Rocío Ferrero.

Desde Zamora Sí insisten en que el Ayuntamiento debe priorizar la recuperación y mejora de espacios municipales antes de comprometer inversiones en terrenos privados. “Es una cuestión de planificación, de compromiso con el deporte base y de respeto a las familias que sostienen los clubes de la ciudad”, concluyó la portavoz.