Zamora invita a reflexionar sobre el cambio climático con un ciclo de cine y debates
El Ayuntamiento de Zamora, junto a Ecologistas Zamora y otras entidades locales, presentará a finales de octubre el primer ciclo de cine, debate y medio ambiente, una iniciativa que abordará el impacto de la actividad humana en la naturaleza. Bajo el lema de invitar a la reflexión sobre “las contradicciones del mundo actual”, este ciclo de seis películas proyectadas en los Multicines Zamora se extenderá hasta diciembre, incluyendo también mesas redondas a partir de enero. El evento pretende alertar sobre la necesidad de actuar ante la crisis climática y la urgente regeneración de los ecosistemas.
El concejal de Turismo, Christoph Strieder, subrayó la importancia de la participación ciudadana para presionar a las instituciones en la adopción de medidas eficaces contra el cambio climático. Este ciclo busca despertar la conciencia sobre temas que afectan especialmente a la provincia, como la implantación de energías renovables en áreas rurales. Según Strieder, la transición ecológica ha avanzado sin el diálogo necesario, generando un “conflicto social y ecológico” en territorios afectados por macroinstalaciones que alteran la economía local y el entorno natural. Para el edil, es crucial no solo debatir sobre estas consecuencias sino también proponer soluciones que equilibren la protección ambiental con el desarrollo.
En esta línea, el ciclo exhibirá un documental sobre la experiencia de poblaciones en España donde grandes proyectos de energías renovables, impulsados por fondos europeos, han desafiado la sostenibilidad. La película presentará testimonios de ganaderos y alcaldes que en su momento apoyaron estas instalaciones, pero que ahora observan cómo el impacto real ha superado las promesas iniciales de desarrollo y empleo. “Zamora produce cuatro veces más energía de la que necesita”, destacó Strieder, cuestionando el modelo de una transición acelerada que podría “sacrificar” algunas comarcas en favor de intereses ajenos.
El evento ofrecerá películas que exploran temas como el cambio en la agricultura industrial, la regeneración del suelo mediante la ganadería extensiva, y el impacto del cambio climático en los entornos urbanos, junto a proyecciones dirigidas a jóvenes para sensibilizar sobre el respeto animal. El concejal también señaló que la colaboración con entidades locales e internacionales, como la embajada francesa, tiene el propósito de abrir el debate y fomentar una perspectiva global y local sobre la crisis ambiental.
Desde Ecologistas Zamora, su coordinador, Julio Fernández, insistió en la necesidad de que las instituciones promuevan iniciativas que “no solo creen conciencia” sino que también mitiguen las consecuencias del deterioro ambiental. Según Fernández, los documentales seleccionados reflejan una visión de “optimismo crítico” al proponer vías para una relación más armónica entre el ser humano y el medio ambiente.