Zamora instala mesas informativas en centros sanitarios por el Día Mundial Sin Tabaco
El Hospital Virgen de la Concha y los centros de salud de Toro, Santa Elena y Sayago ofrecen hoy información y recursos para dejar de fumar. Solo en dos años, el Área de Salud de Zamora ha realizado más de 3.600 consultas específicas contra el tabaquismo.
Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra este 31 de mayo, la Junta de Castilla y León, a través de la Gerencia del Complejo Asistencial de Zamora, ha organizado varias actividades de sensibilización contra el tabaquismo en la provincia. La principal acción de la jornada ha sido la instalación de mesas informativas en cinco centros sanitarios: el Hospital Virgen de la Concha y los centros de salud de Toro, Santa Elena y Sayago.
En estos puntos, los ciudadanos pueden acceder a información detallada sobre los efectos del consumo de tabaco, en cualquiera de sus formas, así como conocer los recursos de apoyo disponibles para quienes deseen dejar de fumar. La iniciativa forma parte de un plan más amplio de intervención sanitaria que se intensifica cada año en torno a esta fecha clave.
Según los datos del Área de Salud de Zamora, entre 2023 y 2024 se han llevado a cabo más de 3.600 consultas específicas para tratar la deshabituación tabáquica desde la Atención Primaria. En paralelo, el Complejo Asistencial de Zamora registró durante el año pasado 134 ingresos hospitalarios por cáncer de pulmón como diagnóstico principal y 161 como diagnóstico secundario, una cifra que pone de relieve el impacto del tabaquismo en la salud pública local.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda que el tabaco causa más de 50.000 muertes anuales en España y está relacionado con 16 tipos de cáncer. La institución estima que, si nadie fumara, se reducirían en un 30% los casos de cáncer a nivel nacional. Este año, el lema escogido por la OMS para la campaña global es: “Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria con los productos del tabaco y nicotina al descubierto”, con especial atención a la concienciación del público joven.
En Zamora, la lucha contra el tabaquismo ha dado pasos firmes con la implantación de las Guías de Buenas Prácticas Clínicas (BPSO), que han propiciado la apertura de cinco consultas específicas: dos en el Centro de Salud de Toro, dos en Santa Elena y una en Sayago, además de reforzar la consulta especializada de neumología en el Hospital Virgen de la Concha. Está previsto que, a lo largo de este año, se abran nuevas consultas en otros puntos de la provincia.
Los beneficios de dejar de fumar son evidentes desde las primeras semanas. En el primer año sin tabaco, el riesgo de enfermedad coronaria se reduce a la mitad, y a los cinco años, el riesgo de cáncer y de sufrir un accidente cardiovascular o coronario se iguala al de una persona no fumadora. El tabaco tiene efectos nocivos sobre casi todos los órganos del cuerpo humano.
Además de los profesionales de enfermería y medicina de los centros de salud, la Junta recuerda que existen redes de apoyo que incluyen al Comisionado Regional para la Droga y a la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). También colabora el grupo SinTabaco, el Servicio de Neumología, la Escuela de Enfermería de Zamora y la Sociedad Castellano-Leonesa y Cántabra de Patología Respiratoria (SOCALPAR), todos ellos implicados en las actividades organizadas por el grupo BPSO de la Guía de Buenas Prácticas “Integrar las intervenciones relacionadas con el consumo de tabaco en la práctica diaria”.