Zamora inicia la operación de tráfico de verano con 1.209 siniestros registrados en lo que va de año
La primera operación especial de tráfico del verano arranca este viernes 4 de julio a las 15.00 horas y se prolongará hasta la medianoche del domingo. Así lo ha anunciado Ángel Blanco, subdelegado del Gobierno en Zamora, quien ha hecho un llamamiento a la prudencia en las carreteras para evitar nuevas tragedias, tras el accidente mortal ocurrido ayer en la provincia que se ha cobrado la vida de dos personas.
Blanco ha ofrecido un balance de la siniestralidad en las carreteras zamoranas en lo que va de año. Hasta la fecha se han registrado 1.209 accidentes de tráfico, lo que supone 54 menos que en el mismo periodo del año anterior. Las cifras reflejan una reducción significativa en el número de fallecidos, con seis víctimas mortales frente a las once del año pasado. También han disminuido los heridos graves, de 22 en 2024 a solo nueve en 2025. En cuanto a los heridos leves, el número se mantiene prácticamente estable: 109 este año frente a 108 el pasado.
No obstante, Blanco ha advertido sobre un fenómeno que sigue preocupando en la provincia: los accidentes provocados por animales. En los primeros seis meses de este año se han registrado 132 siniestros de este tipo, casi un centenar más que en el mismo periodo del año pasado. Especialmente llamativo fue el mes de abril, cuando se contabilizaron 124 accidentes causados por animales, frente a los 71 de abril de 2024.
Con estos datos sobre la mesa, el subdelegado ha subrayado la importancia de la prudencia y la planificación de los viajes durante este primer gran desplazamiento del verano. "Debemos extremar la vigilancia sobre el estado de los vehículos, controlar la carretera por la que vamos a circular, buscar itinerarios alternativos y, por supuesto, evitar el consumo de alcohol y drogas", recalcó Blanco.
Las principales vías de la provincia donde se espera una mayor intensidad de tráfico son la AP-1, AP-6, A-1, A-6, A-52, A-62, A-66, A-67, N-122 y N-630. En especial, se vigilará el tramo de Castro Gonzalo, punto neurálgico de confluencia de autovías. El dispositivo contará con el despliegue de la Guardia Civil de Tráfico, además de vigilancia aérea mediante helicópteros y drones. Este refuerzo será especialmente visible durante la concentración motera de Sanabria prevista para este sábado.
Las autoridades también han recordado que los ciudadanos pueden informarse en tiempo real sobre el estado de las carreteras y las obras a través de la web infocar.dgt.es o acudiendo a las jefaturas provinciales de tráfico. Además, se mantendrán activas las restricciones a la circulación habituales en este tipo de operaciones, que afectan a vehículos pesados o de dimensiones especiales, con el objetivo de mejorar la fluidez y seguridad en las vías más transitadas.
Preguntado sobre el funcionamiento del semáforo en el Puente la Estrella, Blanco ha valorado positivamente su impacto, señalando que se ha resuelto una demanda histórica de los vecinos, pese a algunas incidencias eléctricas puntuales.
Las previsiones apuntan a que la intensidad del tráfico será similar o ligeramente superior a la del verano pasado, aunque el número exacto de desplazamientos todavía no ha sido confirmado.
El mensaje final de las autoridades ha sido claro: disfrutar del verano, pero con cabeza. "La máxima prudencia y el cumplimiento de la normativa de tráfico son esenciales para que las vacaciones sean no solo inolvidables, sino también seguras", concluyó Ángel Blanco.