Zamora es la única provincia con una tasa de incidencia inferior a los 100 casos
Pese a que los datos de hoy sono bastante negativos para Zamora y en los próximos días aumentará la incidencia acumulada, la provincia es la única de Castilla y León que presenta una incidencia acumulada en los últimos 14 días por debajo de los 100 casos por cada 100.000 habitantes.
La incidencia acumulada en Castilla y León comienza a dispararse. Si durante semanas fue Burgos, con varios días muy por encima los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, la provincia peor parada en la segunda ola, Palencia acabó tomándole el testigo en los primeros días del mes de diciembre y Segovia es ahora la provincia que peor lo está pasando con Ávila presentando una exposición muy alta.
Burgos, que no ha acabado de recuperarse, aunque vive incidencias mucho más bajas que hace semanas, es actualmente la tercera provincia con mayor incidencia acumulada en los últimos 14 días, lejos de Palencia y Segovia, las dos únicas provincias con este indicador en riesgo muy alto.
Junto a Burgos, que tiene el indicador en riesgo alto, están Ávila y Valladolid, siendo además las dos provincias que peores guarismos registran en la incidencia acumulada en los últimos siete días, exceptuando Palencia y Segovia.
Con cifras cercanas a las de Zamora, que hoy contabiliza una incidencia acumulada de 96,79 casos por cada 100.000 habitante; está Salamanca, con 118; Soria, con 125 y León con 144; todas ellas con el indicador en riesgo medio.
Sin embargo, las nueve provincias tienen más alto el indicador de la incidencia acumulada en los últimos siete días, que el de los 14 días, en proporción; lo que indica que la curva es ascendente en todas ellas y que van a subir las incidencias aún más. Signo de ello es que sólo Zamora y León tienen este indicador en riesgo medio, estando el resto de provincias en riesgo alto con la excepción de Palencia y Segovia que lo tienen en muy alto.