Zamora es el referente micológico nacional del 4 al 20 de noviembre

La presidenta de la Diputación Provincial de Zamora, Mayte Martín Pozo, inauguró hoy las actividades programas en Zamora Micológica 2016, en un acto celebrado en las Salas Polivalentes del Complejo Cultural del Teatro Ramos Carrión.

El acto inaugural precedió a la conferencia sobre Micorrización, a cargo Juan Andrés Oria de Rueda, profesor titular de Botánica y directo de la Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid, y a la apertura de la exposición que muestra las mejores fotografías de los concursos convocados por la Asociación Micológica Zamorana (AMIZA) premiadas en años anteriores, en la Sala de Exposiciones de las mismas dependencias.

Mayte Martín Pozo destacó que hasta el 20 de noviembre la provincia de Zamora se convertirá en la principal protagonista micológica nacional en un evento que permitirá dar a conocer fuera de la fronteras provinciales el gran potencial gastronómico, turístico, lúdico, educativo e investigador relacionado con las setas y el aprovechamiento sostenible de este recurso natural que nos regala la rica variedad de nuestros montes, especialmente los que crecen en las comarcas de Aliste y Sanabria-Carballeda, y también extensibles al resto de la provincia.

Zamora Micológica 2016 ofrecerá a expertos y público general conferencias científicas, exposiciones micológicas como la que cada año visitan miles de personas en la Sala de La Encarnación, de fotográficas, rutas en el medio natural, degustaciones gastronómicas, tapeo micológico en colaboración con establecimientos adheridos a Azehos, y visitas educativas para escolares.

La presidenta de la Diputación recalcó que Zamora es una de las provincias micológicas más importantes de España, no solo por la variedad de especies con que cuenta, sino también por el aprovechamiento sostenible que supone una importante fuente de riqueza y empleo en el medio rural.

Zamora cuenta con 15 de las 26 empresas micológicas que existen en Castilla y León, lo que la convierte en provincia líder en comercialización de productos micológicos, por delante de Soria. El 97,7% de las setas que se producen al amparo de la marca de calidad "Setas de Castilla y León", única en España, procede de los montes de ésta provincia.

Las estimaciones realizadas apuntan a que en un año medio de producción la comercialización micológica de la provincia asciende a unos 26 millones de euros con más de 150 empleos directos en campaña.

Las especies más comercializadas en la provincia son las del género Boletus, sobre todo en las comarcas del noroeste: Aliste, La Carballeda y Sanabria, donde se produce asociado a distintas especies de frondosas, coníferas y a la jara, aunque también se producen en abundancia otras especies de alta categoría gastronómica como la Amanita cesárea, la seta de cardo, el níscalo y la chantarela, entre otras.

Zamora comercializa sus setas desde hace al menos 30 años y abastece a los principales mercados nacionales internacionales, exportando a países cercanos como Francia e Italia, y también más alejados como Japón y Estados Unidos.

Gozamos de un entorno natural privilegiado que atesora una gran diversidad de hongos silvestres con un catálogo de unas 1.500 especies, de las cuales, más de 50 se comercializan en la actualidad.

Diversidad y productividad que convierten a la provincia de Zamora en un territorio único, con una producción potencial en torno al 40% del total de las 9 provincias de la Comunidad.

"Recursos que repercuten en la población local como fuente de desarrollo rural y yacimiento de empleo, siempre dentro del límite de la conservación y el aprovechamiento sostenible, que debemos aprovechar en el presente y preservar para generaciones futuras", señaló Mayte Martín Pozo, al tiempo que insistió en la importancia de su aprovechamiento sostenible, comercial y turístico de la micología en la provincia.

La presidenta provincial recordó que la Diputación, a través del Área de Agricultura y Ganadería, está plenamente implicada en la micología a través de proyectos como el Myas que persigue la recolección de las setas manera ordenada y respetuosa con el medio ambiente; la micorrización de parcelas para el cultivo de la trufa negra; la inclusión de la Marca de Garantía Setas de Castilla y León en Alimentos de Zamora, entre otros, que culminan con todo lo que este meses se concreta en Zamora Micológica.