Zamora epicentro de lo que queda por saber de la Guerra Civil Española los días del 27 al 29 de marzo en la UNED
Esta mañana se presentaba en el Centro Asociado a la UNED de Zamora el Congreso: "Queda mucho por decir sobre la Guerra Civil: Aportaciones recientes y reflexiones 80 años después" que se celebrará en Zamora del 27 al 29 de marzo de 2019.
La presentación del acto ha corrido a cargo del Director del Centro, Juan Andrés Blanco Rodríguez y en el mismo aseguraba que como dice el título del congreso queda mucho por decir de la Guerra Civil
Inauguración. Tamabién hacía referencia a la raigambre del Congreso que se fraguó en 1986 recién formada la UNED en Zamora, aseguraba Juan Andrés que la Guerra Civil es el proceso de más incidencia de toda la historia contemporánea de nuestro país y de ahí la importancia del mismo.
El profesor Arostegui estudioso de la Guerra Civil coincidía en la afirmación de la importancia de conocer los hechos y hace una década ya se hizo otro congreso para rememorar y seguir estudiando las vicisitudes de esta Guerra Civil.
Y porque no en Zamora, y porque no en la UNED
Puesto que aún quedan temas por descubrir que aún no sabemos y se le siguen sumando problemas para su investigación, la historiografía de la Guerra Civil los historiadores y eruditos sobre el conflicto bélico que sumió a España en una Guerra entre hermanos sigue abierta. A la Guerra le siguió el franquismo y una dificultad para investigar sobre muchos archivos que tienen que ver sobre la represión, y muchos de los aspectos que aún quedan por descubrir podrán ser analizados en este Congreso. Los archivos de la iglesia que pernacen cerrados, si la República fue la responsable de la Guerra o una consecuencia, y un largo etcétera de temas serán abordados en este Congreso que durará tres días.
El aspecto militar, cual fue la actuación de los mandos, de los Ejércitos, la propaganda, y decenas de aspectos que pondrán un poco más de luz también serán de análisis en el Congreso así como las mentiras y verdades sobre la Guerra.
En una de las sesiones también habrá oportunidad de ver un documental sobre la intervención de las tropas italianas de Musolini en la zona de Cataluña. Y será protagonista a su vez el tema de la mujer en el conflicto que tiene una gran importancia en el frente y por supuesto en la retaguardia, en definitiva una revisión del papel de la mujer en la Guerra.
Seis sesiones más que interesantes para conocer de primera mano la Guerra Civil Española y su historia a través del tiempo.
El nacional catolicismo, la Iglesia, aunque no se ha podido acceder a los archivos, la represión, algo que no es fácil de olvidar, tanto en su dimensión física como económica, genocidio ¿ sí o no? violencia política, los voluntarios de las milicias anarquistas, la dimensión internacional, la implicación de Italia aún antes de la Guerra, son aspectos que tendrán un papel importante en las seis sesiones que durante estos tres días harán a Zamora epicentro de lo que fue la Guerra Civil Española.
La repercusión internacional en el que las democracias occidentales dejaron a un lado al estado español republicano y las consecuencias de que los nazis y los italianos intervieran en el alzamiento serán también analizados.
Los avances sobre la Guerra se llevan a cabo con los estudios territoriales y sobre ellos habrá un especial también se hará un repaso sobre cómo está la investigación, los archivos, y también se estudiará el después, el de la situación de vencedores y vencidos.
Para Juan Andrés Blanco lo importante es tener en cuenta los indicadores sobre la Guerra Civil e insiste en que que para superarla lo primero es conocerla.
La entrada es libre para conocer el Congreso en estos tres días, aunque la certificación siempre está sujeta a la inscripción.
En 1958 el PIB de España penas llegaba a lo que suponía en 1936. Las consecuencias de la Guerra Civil siempre fueron importantes, una Guerra de y entre hermanos que cambió el futuro de España.
"Nunca lo sabremos todo pero la historiografía acaba sabiendo lo más cercano a la verdad de lo ocurrido".
El Congreso se retransmitirá vía streaming en la web de la UNED para los alumnos matriculados en los centros de Zamora, Benavente y Ciudad Rodrigo pero siempre dentro de los centro asociados.
Este es el programa de sesiones en los tres días de Congreso