¿Para que se podrían reutilizar los kioscos municipales? Zamora Sí propone nuevos usos

Concejales de Zamora Sí. Imagen archivo

El grupo municipal Zamora Sí ha preguntado en la Comisión de Promoción de la Ciudad por la situación de los antiguos kioscos municipales repartidos por distintos puntos de Zamora, y se ha informado de que algunos ya se han retirado y otros se retirarán próximamente, al considerar el equipo de gobierno que se trata de infraestructuras pequeñas y sin posibilidad de nuevo uso.

Tras conocer esta información, Zamora Sí considera que estos espacios aún podrían tener utilidad y defiende que antes de proceder a su retirada definitiva deberían haberse valorado opciones para su reaprovechamiento.

La concejala Rocío Ferrero señaló que “estos pequeños espacios, repartidos por plazas y parques, forman parte del paisaje urbano y todavía podrían aprovecharse para fines sociales, culturales o turísticos en lugar de desaparecer sin una alternativa”. Ferrero añadió que “cada uno de ellos podría convertirse en un punto de encuentro, un espacio de dinamización vecinal o incluso un pequeño atractivo para quienes visitan la ciudad”.

Desde Zamora Sí explican que los kioscos podrían destinarse a usos de interés ciudadano, como puntos de información juvenil o de voluntariado, bibliotecas de intercambio, pequeños espacios expositivos o de artesanía local, rincones verdes o puntos de concienciación ambiental. “Son ideas sencillas, con coste mínimo, pero que ayudarían a devolver vida y movimiento a los barrios”, señalan desde el grupo.

El portavoz del grupo municipal, Eloy Tomé, recordó que “los zamoranos seguimos pagando impuestos -que además se incrementaron al inicio de este mandato por parte del equipo de gobierno formado por IU y PSOE- y sin embargo, se dejan perder recursos que ya existen”. Añadió que “no se trata de gastar más, sino de gestionar mejor”.

Tomé subrayó que “Zamora necesita grandes proyectos, pero también atención a los detalles que hacen más habitable la ciudad” y añadió que “no hablamos solo de abrir kioscos, sino de abrir Zamora: de hacer ciudad desde lo nuestro, desde lo cercano y desde lo que es de todos”.

Desde Zamora Sí defienden que Zamora necesita planificación, ideas y altura de miras, y que cada decisión sobre el espacio público debe tomarse pensando en el futuro, en una ciudad “más habitable, participativa y orgullosa de sí misma”.