Zamora da un paso firme hacia la movilidad sostenible con una inversión de 19 millones en la humanización de la N-122
El delegado del Gobierno, Nicanor Sen, visita unas obras clave para transformar las travesías urbanas en espacios más seguros, accesibles y sostenibles
Las principales arterias de entrada a Zamora están viviendo una transformación profunda. El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha visitado esta mañana las obras de humanización de la travesía de la N-122 a su paso por la capital zamorana, destacando una inversión total de 19 millones de euros financiados a través del Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Estas actuaciones, impulsadas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, afectan a 6,47 kilómetros de las carreteras ZA-20, ZA-12 y N-122, e inciden directamente sobre las avenidas de Requejo, Cardenal Cisneros, Galicia, así como las calles de la Puebla y Cuesta de la Morana. El objetivo es claro: reducir el dominio del coche y devolver el protagonismo al peatón y al ciclista en el entorno urbano.
“Queremos una Zamora más amable, segura y saludable. Estas obras van en la línea de construir ciudades pensadas para las personas”, ha señalado Sen durante su recorrido.
Entre las principales innovaciones de esta intervención destaca el ensanche de aceras con pavimento fotocatalítico, capaz de absorber gases contaminantes, y la aplicación de mezclas bituminosas fonoabsorbentes que reducen el ruido del tráfico. Además, se están construyendo carriles bici, glorietas y zonas de cruce más seguras.
Avenida de Requejo (ZA-12, acceso este): Con una ejecución del 65% y un presupuesto de 7,8 millones de euros, se actúa sobre casi 2 km de vía.
Avenida Cardenal Cisneros (ZA-20): Más avanzada, con un 70% de ejecución y 8,4 millones de euros, esta obra transforma 2,8 km de recorrido en el corazón de la ciudad.
Avenida de Galicia y calles aledañas (N-122, acceso oeste): Con una inversión de 2,8 millones y un 55% de avance, se actúa sobre 1,67 km en una zona de gran densidad peatonal.
Estas obras forman parte del Plan de Humanización de Travesías Urbanas del PRTR, que busca recuperar el espacio urbano para el ciudadano, mejorar la calidad del aire, reducir el ruido y fomentar una movilidad más inclusiva.
Nicanor Sen ha subrayado que esta transformación urbana “no solo responde a criterios de sostenibilidad medioambiental, sino también social, al crear espacios más accesibles, inclusivos y saludables para todos los zamoranos”.