Zamora contará con nuevos bulldozers y motoniveladoras para reforzar la prevención de incendios
El Gobierno de Castilla y León colaborará con las instituciones provinciales en la adquisición de maquinaria, la redacción de planes municipales y la modernización de las infraestructuras hídricas
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha mantenido hoy un encuentro con los presidentes de las nueve diputaciones provinciales de la Comunidad, en el que ha planteado nuevas medidas para mejorar la gestión de la prevención y extinción de incendios, y seguir reforzando el marco de colaboración y apoyo en este ámbito.
Entre las propuestas, la Junta concederá subvenciones directas para que las diputaciones adquieran maquinaria pesada como bulldozers y motoniveladoras, esenciales para facilitar tanto la apertura de cortafuegos y accesos en labores de extinción, como la limpieza preventiva de montes y perímetros urbanos en municipios con alto riesgo. Estas adquisiciones serán financiadas al 100 % por el Ejecutivo autonómico.
Además, para mejorar la capacidad de respuesta en las áreas urbanas, la Junta de Castilla y León otorgará ayudas económicas con el fin de que las diputaciones realicen estudios técnicos que evalúen el estado de las bocas de riego, tomas de agua e hidrantes en todos los municipios de sus provincias, asegurando una mejor gestión y mantenimiento de estas infraestructuras vitales para la extinción. Estas ayudas cubrirán el 50 % del coste de dichos estudios técnicos.
Asimismo, el Gobierno autonómico apoyará a todas las diputaciones en la elaboración de planes de actuación de emergencia por incendios a nivel municipal, sufragando al 50 % el coste de esta elaboración. Esta medida permitirá acelerar la planificación y ampliar su alcance en más de 700 municipios considerados zonas de especial riesgo forestal. El presidente de la Junta, además, se ha comprometido a impulsar las medidas normativas necesarias para apoyar a los ayuntamientos en la ejecución de anillos de seguridad en torno a los municipios, y a solares o fincas abandonadas.
En el ámbito de la seguridad laboral, la Junta aportará 2 millones de euros para una edición extraordinaria en 2025 del programa ‘Montel Seguro’ que, además, por su carácter bienal, no habría sido convocado hasta el año 2026, destinado a mejorar las condiciones de trabajo y protección de brigadistas, voluntarios y personal municipal. Esta inversión facilitará la adquisición de equipos de protección individual homologados, maquinaria moderna, herramientas avanzadas y sistemas de comunicación unificada.
También se prevén actuaciones en materia de abastecimiento de agua y depuración, tanto de reparación de las mismas en los daños causados por el fuego como para prevenir las consecuencias de los arrastres de la ceniza. El objetivo es garantizar un acceso adecuado y sostenible a los recursos hídricos en los municipios afectados.
Colaboración con las diputaciones provinciales
A estas nuevas propuestas se suma el conjunto de medidas ya en vigor que la Junta de Castilla y León ha venido implementando para mejorar la prevención, vigilancia y extinción de incendios, así como el apoyo a los municipios y las diputaciones provinciales en materia de formación, equipamiento y elaboración de planes de emergencia. Este marco integral de actuación, basado en la colaboración y coordinación entre administraciones, refuerza la capacidad de la Comunidad para hacer frente de manera eficaz a la amenaza creciente de los incendios forestales.
Con estas iniciativas, la Junta de Castilla y León y las diputaciones provinciales fortalecen su compromiso para avanzar en una gestión conjunta, eficiente y sostenible frente a la amenaza creciente de los incendios forestales, garantizando la protección del medio rural y la seguridad de sus habitantes.
El presidente del Ejecutivo autonómico ha trasladado a los presidentes de las diputaciones que la colaboración entre administraciones es fundamental para lograr respuestas rápidas y efectivas, y que estas medidas suponen un avance decisivo en la modernización de los recursos y la coordinación territorial.