Zamora conmemora el nacimiento de Portugal como reino independiente

La ciudad celebra el 881º aniversario del Tratado de Zamora

En el día de hoy, las organizaciones "Ciudadanos Zamoranos" y "Zamoranos por Zamora", junto con el Partido Regionalista del País Leonés (PREPAL), han rendido homenaje a uno de los hitos históricos más relevantes de la península ibérica: el Tratado de Zamora, que en 1143 dio lugar al reconocimiento de Portugal como reino independiente. Como parte de esta conmemoración, se ha llevado a cabo una ofrenda floral en la Fundación Hispano-Lusa Alfonso Henriques, en el lugar donde se encontraba una efigie del monarca portugués.

Este acto conmemora el encuentro que tuvo lugar hace 881 años entre Alfonso VII de León y su primo Alfonso Henriques de Portugal, en el que el rey leonés reconoció la independencia del territorio portugués. La reunión, que fue mediada por el arzobispo de Braga, João Peculiar, supuso el fin de una serie de disputas y marcó un punto de inflexión en las relaciones entre las coronas leonesa y portuguesa. Aunque la confirmación oficial por parte del papado llegó décadas más tarde, en 1179, con la bula Manifestis Probatum del papa Alejandro III, el Tratado de Zamora selló la autonomía del nuevo reino.

Portugal y León compartieron lazos dinásticos que marcaron profundamente la historia de ambos reinos. Alfonso Henriques, quien fue armado caballero en la catedral de Zamora, estableció relaciones tanto de amistad como de conflicto con la Corona Leonesa. Su hija, Urraca de Portugal, se casó con Fernando II de León, consolidando aún más los lazos familiares entre las dos monarquías. De esta unión nació Alfonso IX, un monarca que tendría un papel decisivo en la historia de León y de Zamora, y que es recordado como el impulsor de las primeras Cortes de Europa, en el Reino de León, y como fundador de la Universidad de Salamanca.

Este vínculo histórico entre las casas reales de Portugal y León es destacado por las organizaciones locales como un símbolo de la estrecha relación que ha existido entre los dos países a lo largo de los siglos. A través de la frontera compartida, conocida como La Raya, ambos territorios han mantenido una conexión que trasciende lo político y lo institucional, con fuertes intercambios sociales, culturales y económicos que continúan en la actualidad.