Zamora, una de las ciudades más accesibles para el alquiler a familias con rentas medias
La tasa de esfuerzo para estas familias se sitúa en el entorno del 19% frente al 30% de límite que establecen los expertos y que se supera en el caso de ciudades como Barcelona (44%), Palma, Valencia o Málaga
El precio medio de arrendamiento de una vivienda con dos habitaciones ronda los 500 euros, si bien el límite para considerarlo un alquiler razonable sube hasta los 723 euros
La accesibilidad a una vivienda en concepto de arrendamiento está prácticamente garantizada en la ciudad de Zamora. Tal es así que el 97% de la actual oferta de de pisos de dos habitaciones en modo alquiler con dos habitaciones son asequibles para una familia con ingresos de tipo medio. Un dato que sigue las premisas de no destinar más de un 30% de la nómina a la vivienda y que tiene en cuenta las diferencias de salarios en función de la provincia en la que se resida.
Zamora se sitúa así a la cabeza de la oferta de pisos en alquiler para este tipo de familias junto a Palencia, según un estudio realizado por el portal Idealista que sitúa el precio medio en los 500 euros frente a los 1.600 de Barcelona, los 1.419 euros de Palma o los 1.400 euros de Madrid.
En todo caso, en base a los datos de ingresos por hogar publicados por el INE de cada capital de provincia, las familias de ingresos medios residentes en la ciudad podrían hacer frente al alquiler de una vivienda de hasta 723 euros al mes como precio máximo considerado dentro de la horquilla de un alquiler razonable.
Todo ello posiciona a Zamora como una de las ciudades que menor tasa de esfuerzo implica para las familias de ingresos medios que se sitúa en el 19%, empatada con Jaén y Cáceres y únicamente mejorada por Ciudad Real (16%), Teruel (17%), Palencia (18%).
Muy por encima se sitúa el esfuerzo por parte de las familias barcelonesas que deben destinar el 44% de sus ingresos al pago del alquiler, siendo 14 puntos por encima del límite fijado por los expertos. Palma (43%), Valencia (39%), Málaga (38%), Madrid (37%), Alicante (35%), San Sebastián (33%), Las Palmas de Gran Canaria (32%), Bilbao y Segovia (30% en ambos casos) también superan este límite de esfuerzo financiero.
Según los datos del INE, los hogares españoles están compuestos por 2,4 personas de media, lo que arroja un mínimo de dos dormitorios por vivienda.