Zamora activa su operativo invernal, 39 quitanieves y 55 zonas de embolsamiento para mantener la seguridad en las carreteras
Este martes se ha celebrado en Zamora la reunión anual de coordinación de vialidad invernal, convocada por la Subdelegación del Gobierno, con el objetivo de planificar las actuaciones de las administraciones y cuerpos de seguridad ante situaciones meteorológicas extremas que puedan afectar a la Red de Carreteras del Estado en la provincia.
Al encuentro asistieron representantes de distintas instituciones, entre ellos Ángel Blanco, subdelegado del Gobierno; Alfonso Ibáñez, jefe de tráfico; el Capitán Nogueiras, responsable del subsector de tráfico de la Guardia Civil; José Luis Prieto, técnico de protección civil; y la presidenta de Cruz Roja en Zamora, María José Mateos. También estuvieron presentes responsables de administraciones locales y regionales.
Durante la reunión se presentó el protocolo de coordinación de la Subdelegación del Gobierno ante nevadas y fenómenos meteorológicos adversos, que se aplica a los 789 kilómetros de carreteras estatales de la provincia, incluyendo más de 300 kilómetros de autovías, por donde circula la mayor parte del tráfico. El dispositivo estará activo del 1 de noviembre al 30 de abril, con 39 máquinas quitanieves, 24 estaciones meteorológicas, 6 depósitos de sal, 40 silos, 9 plantaciones de salmuera, más de 10.000 toneladas de sal y 4.100 litros de salmuera. Además, se habilitan 55 zonas de embolsamiento con más de 2.800 plazas para vehículos retenidos y más de 200 personas como recurso humano que trabajaran en el operativo.
El subdelegado destacó que, aunque los recursos son amplios, la colaboración de la ciudadanía es fundamental: “Antes de coger el coche es obligatorio informarse del estado de las carreteras a través de la DGT, el Ministerio de Transporte o la AEMET, siempre por canales oficiales”, señaló.
Por su parte, el responsable del subsector de tráfico de la Guardia Civil recordó la importancia de revisar los vehículos, especialmente los neumáticos, y adaptar la conducción a las condiciones de la vía para reducir riesgos. Se insistió en la prudencia, la planificación de los viajes y el uso de información en tiempo real sobre la circulación mediante DGT y páginas oficiales.
Entre las novedades de este año, se incluye el protocolo conjunto con la Junta de Castilla y León para la atención a personas que puedan quedar atrapadas en sus vehículos, estableciendo criterios de actuación y comunicación, incluyendo la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) si fuese necesario.
También se señalaron las zonas de mayor riesgo en la provincia, como la carretera A-52 en la zona de las portillas de Pradornelo y la Canda.
El operativo de vialidad invernal de Zamora busca garantizar que las carreteras estatales se mantengan transitables y seguras, minimizando retenciones y asegurando la atención a los conductores en caso de incidentes durante los meses de invierno.