Zamora acoge este viernes la proyección del documental Huellas en la Tierra, que incluye cuatro casos de éxito de la provincia
El salón de actos del edificio La Alhóndiga de Zamora acoge este viernes 27 de enero a las 18.30 horas la proyección de este documental que viaja por toda Castilla y León para conocer historias de éxitos y casos inspiradores del medio rural.
La miniserie, producida por Harmon Corporate Affairs y realizada por los periodistas Marta Fernández y Pablo Maderuelo, consta de cinco episodios y aborda el potencial del sol, la movilidad sostenible, la agricultura y la ganadería, la vivienda o el empleo verde para la fijación de población en el medio rural.
En Zamora, la miniserie se detiene en Fuentesaúco, Villarrín de Campos y en la comarca de Sayago, donde conoce cuatro proyectos innovadores de la provincia. Sus protagonistas participarán en un breve coloquio al finalizar la proyección
El salón de actos del edificio La Alhóndiga de Zamora acoge este viernes 27 de enero a las 18.30 la proyección del documental Huellas en la Tierra, miniserie producida por Harmon Corporate Affairs en colaboración con Kasper Films y realizada por los periodistas Marta Fernández y Pablo Maderuelo.
Este documental recoge 25 historias inspiradoras que reflejan las oportunidades del medio rural en ámbitos como la vivienda, la agricultura, la ganadería, la energía, la movilidad o el empleo verde.
Cuatro de estas historias proceden de la provincia de Zamora. En concreto, en Villarrín de Campos, recoge la historia de Patricia García, presidenta de ANCYCO (Asociación Nacional de Coliving y Coworking), que muestra el trabajo que ha llevado a cabo para reconvertir una vivienda familiar en un espacio de convivencia y trabajo.
Asimismo, Alain Filip y Amara Joli Martos, nuevos habitantes de Moral de Sayago, cuentan cómo han podido mudarse al pueblo gracias al banco de viviendas impulsado por Amigos de Sayago y, además, hablan sobre su propio proyecto, la tienda que acaban de abrir en este municipio.
Igualmente, María Jesús Jiménez, clúster manager de CylSolar, y Carmen Asensio, investigadora en Itacyl, explican el proyecto Go Agrovoltaica desde Fuentesaúco (Zamora) y José Luis Pascual, presidente de AECT Duero – Douro presenta un proyecto dirigido a potencial el autoconsumo energético a ambos lados de la frontera con Portugal.
La de este viernes 27 de enero será la octava parada del documental desde su estreno en un cine del medio rural en Pedrajas de San Esteban (Valladolid) el pasado 12 de noviembre. Deste entonces, este trabajo audiovisual ha pasado ya por Madrid, Pedraza, Cuéllar, Burgos o San Esteban de Gormaz. Además, se encuentra disponible en Prime Video y se encuentra a disposición de aquellas entidades interesadas en proyectarla, de forma gratuita, en sus espacios culturales.
El compromiso de Harmon Corporate Affairs con el medio rural
Desde su creación a comienzos de 2021, Harmon ha colaborado con todo tipo de empresas y entidades en el desarrollo de proyectos dirigidos al impulso del medio rural.
Destaca Vivaces, la alianza de empresas impulsada por Harmon en colaboración con Amazon, Danone, BlaBlaCar, la Agencia EFE, Booking, SiteGround, Bayer, Grünenthal y Eurona, con el fin de poner en valor el potencial del medio rural. Esta alianza fue presentada en abril de 2022 en presencia de la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, y el consejero de Desarrollo Sostenible de Castilla – La Mancha, José Luis Escudero.
Harmon produce asimismo el podcast La España Medio Llena, que da voz a historias inspiradoras del medio rural y se encuentra ya entre los 40 podcast más escuchados en la plataforma IVoox en materia de Actualidad y Sociedad.
Finalmente, colabora en la puesta en marcha del proyecto Pinarieg@s, que recoge un total de 30 proyectos innovadores del norte de la provincia de Segovia, impulsado por el Grupo de Acción Local Honorse Tierra de Pinares con la colaboración de la Cadena Ser en Segovia y el diario digital EsCuéllar.