Zamora acoge la inauguración de los cursos de violencia de género del CACYL para 800 abogados del turno de oficio
La violencia económica, la revictimización y las agresiones sexuales en el ámbito digital son algunos de los temas que centran los cursos especializados que el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL) inicia este lunes en Zamora.
La formación, dirigida a los letrados del turno de oficio de violencia de género, reúne a cerca de 800 profesionales de la Comunidad que actualizarán sus conocimientos a lo largo de dos jornadas.
Los cursos se enmarcan en el convenio de colaboración firmado entre el CACYL y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, y resultan de carácter obligatorio para los abogados inscritos en el turno específico de Violencia de Género y Agresiones Sexuales. En Castilla y León, de los 1.664 letrados adscritos al turno de oficio, 787 —el 47%— pertenecen a esta especialidad.
La jornada inaugural se celebra este lunes, 15 de septiembre, en el Salón de Actos del Consejo Consultivo de Castilla y León, en la plaza de la Catedral de Zamora, con retransmisión online para facilitar el acceso de los abogados de toda la Comunidad. El martes 16 las ponencias se desarrollarán de forma exclusivamente telemática.
El programa arranca con dos conferencias: una sobre mujeres extranjeras víctimas de violencia sexual y trata, organizada por el Colegio de Abogados de Zamora, y otra sobre la orden de protección europea y el retorno de las víctimas, a cargo del Colegio de la Abogacía de Salamanca.
El martes se abordarán tres ponencias clave: la violencia económica, las agresiones sexuales y el análisis del consentimiento de la víctima, y las violencias sexuales cometidas en el ámbito digital. Estas sesiones estarán organizadas por los colegios de Valladolid, Soria y Ávila.
En el acto de apertura participan el presidente del CACYL, Fernando Rodríguez Santocildes; la decana del Colegio de Abogados de Zamora, Ana Martín García; el decano del Colegio de la Abogacía de Salamanca, Miguel del Castillo Alonso; y la gerente territorial de Servicios Sociales de la Junta en Zamora, Sara Fernández Domínguez.
El convenio firmado en 2017 entre el CACYL y la Junta amplió la asistencia jurídica gratuita con dos prestaciones específicas: atención a mujeres y niñas víctimas de agresiones sexuales y asistencia integral a los menores huérfanos de mujeres asesinadas por violencia de género.