Los vinos de Zamora consolidan su proyección internacional: éxito de la Misión Comercial Inversa
Más de 220 reuniones profesionales reafirman el crecimiento de las exportaciones y posicionan a la provincia en el mapa internacional del sector vitivinícola durante dos jornadas en la capital y Toro, organizadas por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Zamora, en colaboración con la Diputación Provincial
La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Zamora, en colaboración con la Diputación Provincial, valora de forma altamente positiva los resultados de la Misión Comercial Inversa de Vinos de Zamora, celebrada los días 20 y 21 de octubre en Zamora y Toro, una acción que ha vuelto a situar a la provincia en el mapa internacional del sector vitivinícola.
Durante dos intensas jornadas, 14 importadores procedentes de 11 países —Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Corea del Sur, Estados Unidos, Irlanda, Lituania, Países Bajos, Perú y República Checa— mantuvieron más de 220 reuniones profesionales y catas con 46 bodegas zamoranas en el Hotel NH Palacio del Duero (Zamora) y el Hotel Juan II (Toro).
Los importadores destacaron la calidad, autenticidad y capacidad de diferenciación de los vinos zamoranos pertenecientes a las Denominaciones de Origen Arribes, Tierra del Vino, Toro y D.O.P. Valles de Benavente, que reflejan el carácter, la tradición y la singularidad del territorio.
Una acción que refuerza la internacionalización del sector
La Cámara de Comercio destaca que la misión ha superado las expectativas de participación y resultados, consolidándose como una de las acciones más relevantes dentro del plan de apoyo a la internacionalización del sector agroalimentario de la provincia.
“Zamora ha demostrado, una vez más, que su vino es sinónimo de calidad y que nuestras bodegas están preparadas para competir y destacar en los mercados internacionales”, ha subrayado Enrique Oliveira Román, presidente de la Cámara.“Este tipo de encuentros son esenciales para abrir nuevos canales de comercialización y fortalecer la marca Zamora en el exterior”.
Durante la misión, los importadores pudieron conocer in situ la variedad de estilos, denominaciones y técnicas de producción que caracterizan al vino zamorano, además de establecer contactos directos que podrían derivar en acuerdos de exportación en los próximos meses.
El vino, motor de las exportaciones zamoranas
Según los últimos datos disponibles, las exportaciones totales de la provincia alcanzaron los 4,97 millones de euros en los siete primeros meses de 2025, lo que supone un crecimiento del 4,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
El sector bebidas representa el 2,7% del total exportado, con un incremento interanual del 1,8%. Entre los principales destinos de las exportaciones de vino zamorano destacan Estados Unidos (1,13 M€), Suiza (0,71 M€), Alemania (0,67 M€) y Canadá (0,36 M€).
Actualmente, Zamora cuenta con 166 empresas exportadoras activas, una cifra que evidencia el dinamismo y la creciente vocación internacional del tejido empresarial provincial.
Compromiso con la proyección exterior
Esta acción forma parte del convenio de colaboración entre la Cámara de Comercio de Zamora y la Diputación Provincial, orientado a impulsar la proyección internacional de las empresas locales, mejorar su competitividad y reforzar la imagen de Zamora como territorio vitivinícola de excelencia y tradición exportadora.
La Cámara continuará desarrollando durante los próximos meses acciones de promoción exterior, misiones comerciales y programas formativos, con el objetivo de posicionar los productos zamoranos en los principales mercados internacionales.