VÍDEO | Vecinos de Sanabria escenifican el “entierro” del AVE en una protesta en el centro de Zamora

Zamora exige el regreso del AVE_14
El vecino de la comarca de Sanabria no ahorró críticas hacia los responsables políticos, apuntando directamente al PSOE como el “único partido que se ha negado a defendernos”

Esta tarde, el centro de Zamora ha sido escenario de una impactante performance ciudadana para protestar contra la reciente supresión de las paradas del tren de alta velocidad (AVE) en Sanabria. El acto simbólico, en el que simula un entierro, cargado de emoción y denuncia, buscaba visibilizar lo que los organizadores consideran no solo un atropello en materia de transporte, sino una injusticia social y territorial que condena aún más a la llamada “España vaciada”.


La protesta ha estado protagonizada por varios vecinos de la comarca de Sanabria y simpatizantes de toda la provincia, entre ellos Felipe, un ciudadano que se definió como “un vecino más” pero que, con su intervención, dio voz al profundo malestar de toda una comarca: “Esto no es una reivindicación de comodidad, es una exigencia de igualdad. Ya somos una comarca olvidada, donde nuestros mayores tienen dificultades para acceder a tratamientos médicos básicos. El AVE era nuestro único hilo con el resto del país, y nos lo han cortado sin más”, declaró, visiblemente emocionado.


Durante la performance, dos personas se introdujeron en un ataúd simbólico, representando el “entierro” de Sanabria y su conexión con el resto de España. A sus pies, un libro titulado El rostro del crimen, como metáfora del abandono político que sienten los vecinos.


Felipe no ahorró críticas hacia los responsables políticos, apuntando directamente al PSOE como el “único partido que se ha negado a defendernos”. También señaló con dureza la falta de empatía de dirigentes locales y nacionales: “Los gobernantes están para solucionar problemas, no para crearlos. ¿Cómo puede un alcalde o un ministro condenar a toda una comarca por 15 minutos de trayecto?”. Entre los asistentes se encontraban miembros de la Diputación de Zamora, vecinos de la capital y habitantes de las comarcas cercanas como Carballeda, que han querido mostrar su solidaridad con los sanabreses.


La protesta también denunció la pérdida de oportunidades profesionales. Felipe contó cómo dos médicas renunciaron esta misma mañana a sus puestos en Puebla de Sanabria por la imposibilidad de coordinar horarios con los nuevos trenes: “No pedimos trenes nuevos, pedimos que no nos quiten lo que ya teníamos.”

Los organizadores no descartan nuevas movilizaciones si no se atiende esta demanda. “Queremos lo mismo que cualquier otra comarca: dignidad, respeto y acceso a los derechos más básicos”, sentenció Felipe.