"Vete a la primera": la llamada a las jóvenes zamoranas para poner freno a la violencia ante la mínima señal
Se calcula que una cuarta parte de las jóvenes de esta edad han recibido algún tipo de violencia psicológica en forma de control y violencia verbal o mediante las redes sociales
En los últimos meses, la Junta de Castilla y León ha atendido a 48 mujeres, catorce menores, tres dependientes víctimas de violencia de género
"Vete a la primera, siempre a la primera. A la primera que te diga que no te arregles, a la primera que te menosprecie en público o en privado. La primera vez que te demuestre que tú tienes más obligaciones y menos derechos que él. La primera vez que te preguntes por qué siempre tienes que insistir para hacer algo juntos. Vete en la primera vez que, en medio de una discusión, le pega a una pared".
Palabras y situaciones para conectar con un público sensible en plena etapa de madurez. Así ha arrancado el acto organizado por la Delegación Territorial que se enmarca dentro de la "fase IN" de concienciación por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer que se celebra cada 25 de noviembre. Un año en el que este acto se ha querido dirigir a los adolescentes, en concreto a los alumnos del cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria en base a los últimos y preocupantes datos que señalan un repunte de casos entre los jóvenes de 15 y 16 años.
Según estos datos, una cuarta parte de las jóvenes de esta franja de edad ha recibido algún tipo de violencia psicológica en forma de control, violencia verbal o mediante las redes sociales. Para conectar con ellos, el acto ha contado con la voz de la influencer zamorana Elvira Pérez como 'conexión' con las jóvenes generaciones para hacer valer este mensaje de prevención y concienciación haciéndolas conscientes de que necesitan elevar la voz ante estos casos para poder activar toda la maquinaria institucional que las proteja.
A través de sus perfiles en las redes sociales como @elvipepel -con más de 35.000 seguidores en Instagram- esta diseñadora de interiores e influencer en el sector de la moda ha pedido a las jóvenes que no esperen y a la mínima pongan esta situación en conocimiento. Un mensaje directo, pero también cargado de emotividad para conectar.
"Vete la primera vez que te vea divirtiéndote y te corte la diversión, la primera vez que te vea brillando y no lo soporte. La primera vez que lo veas admirando a una mujer vestida con esa misma ropa que no te deja usar. La primera vez que te diga:¿Tan arreglada dónde vas a ir? Vete cuando te aplaste el ego, cuando te mate tus sueños, cuando se ría de tus ideas, cuando negativice tus planes, cuando te mienta, cuando te controle, cuando le cueste acompañarte. Vete cuando te insulte, cuando te humille, cuando minimice lo que te duela, cuando te rompa, cuando te culpe. Por favor, no aguantes: vete a la primera. Siempre a la primera".
La delegada territorial de la Junta en Zamora, Leticia García, ha confiado en la "garantía" que supone contar con la voz de esta zamorana en un acto que se ha desarrollado en el teatro Elvira Fernández para jóvenes de IES Maestro Haedo y en el que han participado también la Subdelegación del Gobierno, Diputación Provincial, Cruz Roja y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La iniciativa ha incluido una actuación por parte de la Universidad Laboral.
Un enfoque juvenil que busca poner fin a la permisividad hacia actitudes que "algunas chicas perciben como normales cuando realmente estamos hablando de una violencia de género". En este sentido, García ha remarcado la importancia de la coordinación entre administraciones, un sistema que "funciona perfectamente" en Zamora.
Si bien Zamora no cuenta ningún caso mortal por violencia de género en la provincia, la lucha se mantiene en base al aumento del número de denuncias que se ha duplicado. "Queda mucho trabajo para hacer y esta fase de sensibilización es la clave" para lograr alcanzar el objetivo de Violencia Cero.
Durante el acto, García ha solicitado a las jóvenes que interioricen las pautas para detectar este tipo de conductas con sus parejas, pero también por parte de su entorno. Para ello, ha recordado el teléfono 016: "Nadie te va a juzgar. Llama porque lo que vas a encontrar al otro lado del teléfono es ayuda".
En los últimos meses, la Junta de Castilla y León ha atendido a 48 mujeres, catorce menores, tres dependientes víctimas de violencia de género.