Urraca y Madrigal: las primeras crías de halcones peregrinos fortalecen la lucha contra las palomas
La instalación de una caja nido en lo alto del edificio de los Nuevos Ministerios ha permitido que una pareja de halcones peregrinos se haya instalado para criar a sus primeros polluelos
Los animales han sido anillados el pasado 15 de mayo, pesando alrededor de 740 gramos cada uno
El proyecto de instalación de nidos de halcones peregrinos en la ciudad ya ha dado sus resultados con el nacimiento de dos polluelos de halcones peregrinos en la caja nido instalado hace ya siete años en el edificio de los Nuevos Ministerios. Una "muy buena noticia" que permite que el establecimiento de esta pareja contribuirá a poner fin a la superpoblación de palomas en el entorno del centro de la ciudad, generando numerosas incomodidades a viandantes y al propio servicio de limpieza.
El éxito de esta iniciativa sigue al aplicado ya en otras ciudades como la vecina Salamanca, donde cuentas con una torre nido en la Torre de la Catedral así como en la propia presa de Aldeadávila. El concejal de Obras, Movilidad, Infraestructuras y Participación Ciudadana, Pablo Novo.
Esta iniciativa, financiada por el Ayuntamiento y producida por la Sociedad Española de Ornitología, ha sido gestionada por NaturZamora. Según Novo, la instalación de la caja nido ha servido para que la hembra , de nombre Brisa, haya criado en ella a dos pollos, bautizados como Urraca y Madrigal. Este evento no solo es una buena noticia para la biodiversidad de la ciudad, sino también una solución ecológica para reducir la población de palomas, que ha generado numerosas molestias a los viandantes y complicaciones al servicio de limpieza.
Además de cazar palomas para su subsistencia, la presencia de estos depredadores naturales ejerce una constante presión que dificulta la reproducción de las palomas. Brisa, la hembra del proyecto, proviene del municipio abulense de Madrigal de las Altas Torres y está anillada y geolocalizada mediante GPS. Sus dos polluelos también han sido anillados el pasado 15 de mayo, pesando alrededor de 740 gramos cada uno.
Carlos Ramírez, presidente de la asociación NaturZamora, ha remarcado que esta es una de las propuestas aportadas para hacer frente a las incomodidades y daños al patrimonio que traen consigo la continua presencia de torcaces. Entre ellas se encuentra la reducción del nivel de agua en las fuentes y el cierre de edificios abandonados para evitar que se conviertan en palomares. Aunque precisa que la presencia de halcones no elimina por completo a las palomas, sí reduce significativamente su número y dificulta su reproducción.
En todo caso, las iniciativas implementadas han apostado por aquellas soluciones "más sostenibles" en línea con la posición privilegiada de Zamora como "uno de los mejores emplazamientos" para la observación de las volátiles y que cuenta con diferentes rutas así como su propia plataforma de avistamiento en el entono de Olivares.
Este proyecto no solo ayuda a controlar la población de palomas, sino que también convierte a Zamora en un destino destacado para la observación de aves. La ciudad cuenta con diversas rutas y una plataforma de avistamiento de aves en el entorno de Olivares, lo que la posiciona como un atractivo para los amantes de la ornitología en toda España.