UPyD reclama al Ayuntamiento una campaña informativa sobre los Servicios Sociales

Unión Progreso y Democracia insta al Ayuntamiento de Zamora a que desarrolle una completa campaña de información para que los zamoranos, de distintos segmentos de población, conozcan los servicios que en materia social se le ofrecen. La formación magenta considera esta medida necesaria dado el desconocimiento de los ciudadanos en general sobre sus derechos sociales y debido también al incremento de las necesidades por la crisis económica.

La normativa regional sobre Servicios Sociales hace mención expresa al derecho de los ciudadanos a estar debidamente informados sobre los mismos y a recibir orientación y asesoramiento. Javier Lorenzo Ferreira, responsable de política local de UPyD en Zamora, afirma que "existe un importante desconocimiento del funcionamiento de los Servicios Sociales municipales.

La situación de crisis actual ha obligado a recurrir a ellos a personas que hace años disfrutaban de una cómoda situación económica, siendo especialmente preocupantes situaciones que afecta a ancianos y familias con hijos en edad escolar". Aún así, razona Ferreira, "por desconocimiento, y algunas veces por vergüenza, muchas de estas personas retrasan la solicitud de ayuda social hasta que su situación es realmente insostenible y, por desgracia, mucho más costosa y difícil de solucionar que si, bien informados y libres de prejuicios, hubieran acudido antes".

Desde Unión, Progreso y Democracia se defiende la necesidad de informar al ciudadano sobre el funcionamiento, los recursos y los requisitos de acceso al Sistema Público de Servicios Sociales a todos los niveles. La larga crisis económica expone cada vez a más personas a situaciones de riesgo de pobreza y exclusión, sumándose así a los colectivos más vulnerables que ya venían siendo objeto habitual de estos servicios.

El responsable de Acción Institucional de UPyD en Castilla y León, el zamorano José Miguel Mateos Ramos, ha ido un poco más allá declarando que "como sociedad todos debemos saber cuáles son tanto las prestaciones y subsidios como los servicios de asistencia y asesoramiento disponibles y poder juzgar si con todo ello estamos llegando a cubrir las necesidades individuales y sociales básicas". Además Mateos considera que "deberían ser las propias Instituciones las que ofrecieran cifras ciertas sobre la realidad social para que los ciudadanos pusieran en perspectiva si el dinero público se está empleando en aquellas cosas que deberían ser realmente prioritarias".