UPL y CCRL presentarán enmiendas para Zamora a los Presupuestos por valor de más de 500 millones de euros
UPL y CCRL presentarán enmiendas para Zamora a los Presupuestos por valor de más de 500 millones de euros
Los leonesistas solicitarán, entre otras partidas, un plan de desarrollo para la Raya, la construcción de la A-11 entre Zamora y Portugal, la electrificación de la Zamora-Medina, inversiones para la reapertura de la Vía de la Plata, o medidas para incentivar la residencia y mejorar las conexiones de internet y telefonía móvil en el medio rural.
Unión del Pueblo Leonés (UPL) y Colectivo Ciudadanos del Reino de León (CCRL) han hecho públicas hoy, en una rueda de prensa en la ciudad de Zamora, junto a los senadores de Compromís, Carles Mulet y Jordi Navarrete, las enmiendas que presentarán en el Senado a los Presupuestos Generales del Estado, que serán registradas gracias a la colaboración de dichos senadores.
Serán un total de 39 las enmiendas que presentarán los leonesistas que afecten a la provincia de Zamora, con un valor conjunto de 503 millones de euros, y que buscan inversiones en infraestructuras, turismo, sector agroalimentario, empleo, asentamiento de población en el medio rural, mejora de la conectividad, o protección de las variantes zamoranas del leonés. En este sentido, de las 39 enmiendas que incluirían la provincia de Zamora, 24 tienen como destinatario exclusivo a la provincia zamorana, mientras que el resto serían inversiones para toda la Región Leonesa y que, por ello, afectarían a Salamanca, Zamora y León.
PLAN ESPECIAL PARA LA RAYA
Dada la penosa evolución demográfica del área fronteriza con Portugal, conocida como "la Raya", que incluiría las comarcas de Sayago, Aliste y Sanabria, y otras colindantes como la Carballeda o Alba, los leonesistas solicitan la creación de un Plan de Desarrollo de La Raya, dotado con 10 millones de euros en su sector zamorano, que conllevaría la financiación de inversiones estructurales por parte del Estado en dicha área.
INFRAESTRUCTURAS
En materia de infraestructuras viarias, CCRL y UPL exigen la construcción de la autovía A-11 entre Zamora y Portugal en el presente año, para evitar que se sigan demorando año tras año sin ejecutarse dicho proyecto en sus tramos zamoranos pendientes. Asimismo, solicitan la electrificación de las vías férreas Zamora-Medina y Zamora-Santiago, que dan servicio a las mercancías zamoranas y a la ciudad de Toro, así como actuaciones para la futura reapertura de la Vía de la Plata.
Asimismo, los leonesistas solicitan sendos estudios que analicen las posibilidades de crear una autovía que una Puebla de Sanabria y Braganza, así como entre Puebla de Sanabria y La Bañeza, mientras que, al considerar insuficiente la partida destinada a la reparación del tramo Benavente-León de la A-66, instarán al ejecutivo a que aumente dicha partida.
Del mismo modo, Unión del Pueblo Leonés (UPL) y Colectivo Ciudadanos del Reino de León (CCRL) solicitarán el desarrollo del nodo logístico "Puerta del Noroeste" en Benavente, para lo que piden al Estado una aportación de 5 millones de euros, y presentarán asimismo otra partida para la regulación en Benavente del cruce de la N-525 con la zona de Los Salados, mediante la construcción de una rotonda inteligente o "turbo rotonda".
Finalmente, los senadores de Compromís trasladarán al debate de Presupuestos la petición leonesista de reparación de aceras en la avenida Cardenal Cisneros de la ciudad de Zamora, la conversión de la antigua cárcel en centro cívico, la rehabilitación y reforma del mercado de abastos de la capital zamorana, o la inclusión de una partida específica para la adecuación del espacio de Montelarreina, en Toro, para que vuelva a tener uso como campamento militar.
TURISMO
En materia turística, UPL y CCRL instan a la inclusión de sendas partidas en Presupuestos para la promoción turística de Sanabria, Toro, el Parque Natural de Arribes del Duero y el Camino de Santiago Mozárabe-Sanabrés, así como para la reparación de las murallas de Zamora, y la participación del Estado como financiador en el nuevo Museo de Semana Santa.
Asimismo, los leonesistas proponen la creación del Plan Turístico "Reino de León: Cuna del Parlamentarismo", que promocione conjuntamente a las ciudades y villas que participaron en las Cortes del Reino de León de 1188, como Zamora, Benavente o Toro.
SECTOR AGROALIMENTARIO
En el campo agroalimentario, CCRL y UPL solicitarán un plan de promoción de los vinos zamoranos (concretamente de las denominaciones de origen protegidas de vino reconocidas en la provincia), así como tres enmiendas más para la promoción de las marcas de calidad de los quesos de la Región Leonesa (DO Queso Zamorano, IGP Queso Arribes de Salamanca, IGP Queso de Valdeón e IGP Queso de Los Beyos), de las IGP de legumbres del antiguo Reino de León (Lenteja de la Armuña, Lenteja de Tierra de Campos, Garbanzo de Pedrosillo, Garbanzo de Fuentesaúco y Alubia de La Bañeza-León), y para la creación de una "Feria de Embutidos y Carnes del Reino de León" que ponga en valor la alta calidad de las carnes y embutidos de la Región Leonesa.
EMPLEO
En materia de empleo, los leonesistas solicitarán la inclusión en los Presupuestos de sendas partidas para la mejora en los espacios naturales de la Región Leonesa, mediante la potenciación del empleo rural en el sector del turismo de naturaleza, así como ayudas para la implantación de empresas o autónomos teletrabajadores en el mundo rural. Del mismo modo, CCRL y UPL piden una partida para fomentar la implantación empresarios autónomos en el mundo rural de Salamanca, Zamora y León.
CONECTIVIDAD EN EL MEDIO RURAL
En cuanto a la conectividad en el medio rural, UPL y CCRL solicitan un plan de mejora de las telecomunicaciones en el medio rural zamorano, a fin de hacer más homogénea la calidad de vida entre el medio rural y el urbano en acceso a internet, lo que además facilitaría, a juicio de los leonesistas, la creación de empleo relacionado con nuevas tecnologías y evitará las consecuencias negativas para el turismo y la residencia en el medio rural que supone la falta de red de internet.
CAMPO
Respecto al campo, cabe señalar la partida para la reparación de azudes en el río Duero que solicitarán UPL y CCRL, así como otra inversión que pedirán para la modernización del regadío en la provincia de Zamora, que busca una mayor eficiencia en el manejo de los recursos hídricos de la provincia, subsanando fugas que puedan existir en los sistemas de regadío actuales.
FOMENTO DE LA RESIDENCIA EN EL MEDIO RURAL
Para luchar contra la despoblación en el medio rural, Unión del Pueblo Leonés y Colectivo Ciudadanos del Reino de León solicitan un "Plan Especial para el Asentamiento de Población en el Medio Rural de la Región Leonesa". En este sentido, consideran que, del mismo modo que el Gobierno acordó la rebaja de un 75% de los viajes a la Península para los ciudadanos de Canarias, la situación de emergencia poblacional del medio rural del Reino de León y, especialmente, de sus núcleos menos poblados, hace necesario un plan que incentive el asentamiento en las comarcas de las provincias de Salamanca, Zamora y León.
Por este motivo, los leonesistas solicitan un Plan especial permanente para la Región Leonesa en que haya un 50% de rebaja en sus facturas de electricidad, gas y agua a quienes tengan o fijen su residencia en localidades de la Región Leonesa de entre 500 y 2.000 habitantes, rebaja que sería del 60% en localidades de entre 100 y 500 habitantes, y un 75% para quienes residan o fijen su residencia en localidades de Salamanca, Zamora y León de menos de 100 habitantes.
Asimismo, exigen la inclusión de otra partida para favorecer la natalidad en el medio rural de Salamanca, Zamora y León, así como para la creación de bolsas de viviendas disponibles para quienes deseen residir en el medio rural de la Región Leonesa, y otra para la bonificación impositiva a familias con hijos que residan en el medio rural de las tres provincias leonesas.
CULTURA LEONESA
Finalmente, en materia cultural, UPL y CCRL solicitan que el Estado lleve a cabo acciones dentro de sus competencias para la promoción de la lengua leonesa hablada en comarcas zamoranas como Sanabria, Aliste o la Carballeda, que podrían darse, por ejemplo, mediante la rotulación también en el leonés comarcal de toda la cartelería dependiente del Estado, la edición de alguna publicación relativa a estas variedades de leonés (bien sea estudios filológicos u otro tipo de publicaciones), o la promoción de los dialectos zamoranos del leonés en la televisión y radio públicas dependientes del Estado.