UPL denuncia los recortes en los trenes AVE en Sanabria: “El Gobierno prioriza el negocio sobre el servicio público”

foto estación 2

La formación leonesista considera “inaceptable” la respuesta del Ministerio de Transportes a la eliminación de paradas en la estación de Otero de Sanabria y acusa al Gobierno de castigar al medio rural en beneficio de los grandes núcleos urbanos.

UPL ha cargado duramente contra el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible por su respuesta sobre la supresión de paradas y la modificación de horarios de los trenes de Alta Velocidad en la estación de Sanabria. La formación leonesista califica de “inaceptable” la contestación remitida por el Gobierno y la interpreta como una muestra clara de la deriva privatizadora del servicio público ferroviario en la España vaciada.

Según explica UPL, la contestación fue enviada el pasado 15 de julio a través del Centro de Atención Posventa del Ministerio, tras una solicitud formal de explicaciones por parte del partido. En ella, el Ministerio traslada la responsabilidad a Renfe Viajeros, lo que, a juicio de UPL, refleja una estrategia de “mercantilización” del transporte público y una preocupante falta de compromiso con el equilibrio territorial.

“La rentabilidad no puede ser el único criterio para una empresa pública”, afirman desde UPL, que considera que decisiones como la supresión de paradas en Sanabria responden únicamente a criterios de eficiencia económica, ignorando el impacto social que tienen en territorios con necesidades específicas de movilidad.

La formación recuerda que muchos terrenos fueron expropiados en la comarca “por el bien común” para la construcción de la línea de Alta Velocidad, y que ahora, paradójicamente, se está negando el acceso al servicio a esa misma población. “No se puede construir una infraestructura pública con dinero público y luego actuar como si fuera un negocio privado”, denuncian.

En la carta del Ministerio, se justifica que los trenes AVE, Avlo y de Larga Distancia operan sin subvención estatal y deben ajustarse a “estrictos criterios de eficacia”. UPL, sin embargo, recuerda que Renfe sí recibe fondos públicos por operar líneas deficitarias consideradas Obligación de Servicio Público (OSP), y que esto debería suponer un mayor compromiso con las zonas más alejadas o despobladas.

La eliminación de paradas en Sanabria ya está generando consecuencias palpables, según UPL. La formación asegura que profesionales sanitarios y docentes han tenido que renunciar a sus puestos por la imposibilidad de desplazarse, lo que compromete gravemente la prestación de servicios esenciales y el acceso a consultas médicas en la capital.

Para UPL, esta política de priorizar los grandes núcleos urbanos en detrimento del medio rural ahonda en las desigualdades existentes y agrava el aislamiento de comarcas como Sanabria. “Si Renfe no quiere asumir su papel como servicio público, que el Ministerio lo diga claramente y reconozca que se está avanzando hacia una privatización encubierta”, critican.

Además, desde la formación se denuncia que este modelo de gestión no solo olvida a la población rural, sino que va en contra de cualquier política seria de repoblación o desarrollo territorial. “El Estado debe estar donde el mercado no llega. Eso es lo que define un verdadero servicio público”, concluyen.