UPL denuncia la gestión “caótica” de la Junta tras los incendios en Zamora

UPL Zamora
Ambos dirigentes reclamaron a la Junta un plan de extinción eficaz y operativo durante todo el año, con personal bien formado, mejores condiciones laborales y más medios materiales y humanos

El secretario provincial de UPL en Zamora, Manuel Herrero, y el presidente de la formación leonesista, Carlos Javier Salgado, han denunciado la gestión de los recientes incendios que arrasaron más de 140.000 hectáreas entre Zamora, León y Salamanca, calificando la actuación de la Junta de Castilla y León como insuficiente y descoordinada.

Manuel Herrero recordó la tragedia de la Sierra de la Culebra, en 2022, donde se quemaron 60.000 hectáreas y fallecieron cuatro personas, y advirtió que “no se ha aprendido la lección”. Según el dirigente, la Junta ha continuado con un operativo que reduce puestos de vigilancia, sustituye torres por cámaras y recorta el personal, a pesar de las advertencias sobre la importancia de la detección temprana por parte de los vigilantes humanos.

“Las cámaras pueden fallar, confundir humo con arena, pero un técnico entrenado detecta el fuego a tiempo y puede activar el operativo para evitar que se propague”, afirmó Herrero. Además, criticó que la Junta esté trasladando la responsabilidad de la prevención a los ayuntamientos, muchos de ellos sin recursos económicos ni personal suficiente para limpiar los montes y mantener la seguridad.

Salgado, por su parte, denunció que la gestión de este verano ha sido “caótica y con trágicas consecuencias”, destacando incendios como el de Molezuelas de la Carballeda, el más grave de la historia de la región leonesa, y el de Cipérez en Salamanca, con 11.000 hectáreas quemadas. En total, 170 localidades fueron desalojadas, con pérdidas patrimoniales, económicas, ambientales y humanas significativas.

Ambos dirigentes reclamaron a la Junta un plan de extinción eficaz y operativo durante todo el año, con personal bien formado, mejores condiciones laborales y más medios materiales y humanos. También pidieron incrementar las ayudas a municipios y ganaderos, eliminar plazos insuficientes para la entrega de paja, forraje y pienso, y tener en cuenta la superficie quemada para distribuir las subvenciones de manera justa entre las provincias afectadas.

Entre las medidas propuestas en la Proposición No de Ley (PNL) presentada por UPL, destacan: Estabilización del terreno para evitar erosión y pérdida de fertilidad. Prevención de la contaminación de aguas por cenizas. Apoyo a la fauna silvestre afectada. Reconocimiento de los bomberos forestales como profesionales. Reforma de la Ley de Montes para adaptarla a la singularidad de los montes comunales de la región leonesa. Fomento del pastoreo como método de eliminación de combustible vegetal.