Una empresa externa gestionará el Ramos Carrión y contará al menos con 85 días de programación anual

La Diputación sacará a licitación la gestión indirecta, de las instalaciones del Ramos Carrión por un importe de 831.000 € al año, con una programación mínima exigible de 85 días y con el objetivo de convertirlo en un espacio escénico de referencia para toda la provincia, en palabras del vicepresidente tercero, Aurelio Tomás.

La presentación de los pliegos que van a regir esta licitación pública de la gestión han sido explicados en rueda de prensa tras su aprobación por la Junta de Gobierno de la Diputación celebrada esta mañana. El responsable de la tramitación de este expediente, el vicepresidente tercero de la institución, Aurelio Tomás, explicó que los plazos que maneja la Diputación son que pudiera estar adjudicada dicha gestión para el último trimestre de este año.

El precio de licitación en el que sale esta gestión es de 831.000 € al año para un período de dos años, aunque se puede prorrogar otros dos años más. "El objetivo que se marca la Diputación con esta licitación es poner de forma definitiva en uso estas instalaciones para disfrute de todos los ciudadanos de la provincia y en convertirlo en un espacio provincial de referencia de las artes escénicas", señaló el vicepresidente tercero.

Para Aurelio Tomás, el Teatro Ramos Carrión ofrece unas posibilidades con respecto a los tres teatros de la provincia en cuanto a capacidad de butacas (casi duplica las del Teatro Principal), como en espacio utilizable en el escenario que va a permitir programar actuaciones que por tamaño son imposibles en los otros espacios escénicos.

En el pliego de condiciones que se va a licitar, se establece un mínimo de 85 días de programación, ampliable a 10 días más. Es decir, que se contempla una programación anual entorno a los 100 días. De esta programación, se habrá de reservar un 10 por ciento para ciclos o semanas culturales relacionadas con los grupos provinciales dedicados a baile, a música, teatro u otro tipo de artes escénicas. Este porcentaje de programación deberá ser consensuado con la Diputación y con los propios grupos culturales de la provincia.

Además, la Diputación podrá disponer a mayores de hasta 30 días para programar sus propias actividades como las que viene realizando actualmente de entregas de premios, actos como el Día de la Provincia etc. Las programaciones serán trimestrales y será la Diputación la que dará su aprobación definitiva. En todo caso, se fuera necesario la Diputación podría disponer de más días de actividad en los días disponibles fuera de la programación.

Para Aurelio Tomás, el Teatro Ramos Carrión ofrece unas posibilidades con respecto a los tres teatros de la provincia en cuanto a capacidad de butacas (casi duplica las del Teatro Principal), como en espacio utilizable en el escenario que va a permitir programar actuaciones que por tamaño son imposibles en los otros espacios escénicos.

En este pliego de condiciones se establecen un mínimo de 85 días de programación, ampliable a 10 días más. Es decir, que se contempla una programación anual entorno a los 100 días. De esta programación, se habrá de reservar un 10 por ciento para ciclos o semanas culturales relacionadas con los grupos provinciales dedicados a baile, a música, teatro u otro tipo de artes escénicas. Actividades que puedan servir como promoción de la provincia

Además, la Diputación podrá disponer a mayores de hasta 30 días para programar sus propias actividades como las que viene realizando actualmente de entregas de premios, actos como el Día de la Provincia etc.

También se podrá explotar la zona de la sala de exposiciones y la parte dedicada a congresos y que estará terminada antes de que acabe el año. Por último el pliego contempla la contratación de 8 personas, de las cuales 4 serán técnicos (un director gerente y 3 técnicos) y 4 personas auxiliares ( un acomodador, 2 taquilleras y un portero).