Un celíaco gasta en comer cerca de mil euros más al año que uno que no lo es

Una persona celíaca supone un incremento medio de casi mil euros (935,46 euros) anuales en la lista de la compra, según denuncia el "Informe de Precios" que publica cada año la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE). Este informe estudia con carácter semanal, mensual y anual el gasto extra que supone para una persona celíaca seguir una dieta sin gluten.

Aunque los precios de alimentos libres de gluten han descendido con respecto a los del año pasado, lo cierto es que una persona celíaca gasta en comer casi mil euros más al año que una que no lo es, como denuncia la web celiacos.org, donde aparece publicado el informe anual de precios.

Este estudio se realiza sobre una dieta de 2000 a 2200 calorías, que representa la ingesta aproximada de calorías que recomiendan los nutricionistas para adultos sanos, si bien estos valores varían en niños, adolescentes, personas con actividad física elevada, ancianos o personas con determinadas patologías. 

Así, en el estudio se incluyen alimentos presentes en la Lista de Alimentos Sin Gluten 2019 con un muestreo amplio eligiendo tanto entre productos de precios elevados y marcas reco­nocidas como marcas de precios intermedios y marcas blancas.

Los precios de los alimentos son significativamente más altos en los pro­ductos sin gluten. Según recoge el estudio, esta diferencia es aún mayor en las harinas de panifi­cación y el pan rallado, ingredientes utilizan de manera frecuente en los hogares, lo que supone un incremento considerable en los gastos destinados a alimentación en una familia de clase media donde haya una persona que deba seguir una dieta sin gluten.

Aunque el estudio constata que la reducción en el precio de los productos sin gluten supone un ahorro de 92,76 euros anuales con respecto al 2018, con la lista de los precios de 2019 una familia puede ver incrementado el gasto en la cesta de la compra en casi 19,49 euros a la semana (unos 77,95 euros al mes y 935,46 euros al año) sobre otra familia que no cuente con ningún celíaco.

En Zamora se desconoce el número de celíacos puesto que no hay un censo específico de personas con la intolerancia al gluten al igual que ocurre con la lactosa, pero cada vez son más las personas con este tipo de problema que siempre se ha de tratar y se ha de identificar bajo la atenta mirada de un médico y un endocrino.