UGT reivindica en Zamora el sindicalismo como "escudo social" frente a los retrocesos en derechos laborales
El Teatro Ramos Carrión de Zamora ha acogido el 9.º Congreso Autonómico de UGT Castilla y León este miércoles 29 de enero, un evento en el que distintos representantes políticos y sindicales han puesto en valor el papel del sindicalismo en la defensa de los derechos laborales y sociales. Creando un debate sobre el diálogo social en Castilla y León y España, el congreso ha servido para lanzar mensajes claros sobre la necesidad de mantener y reforzar los avances conseguidos en materia de empleo y protección social.
Ana Redondo, consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla y León, defendió la importancia de medidas como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la revalorización de las pensiones y el bono transporte, afirmando que "el mejor modelo para la sociedad democrática española es el que permite que las familias puedan llegar a fin de mes". En su intervención, Redondo aseguraba que "el escudo social es un patrimonio común que nos une y fortalece".
Por su parte, el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, resaltó la importancia de la militancia en los sindicatos de clase y ha asegurado que "la sociedad tiene mucho que agradecer al sindicalismo". Un mensaje en línea con el del portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla y León, Luis Tudanca, quien afirmaba que "el Diálogo Social y los derechos y las libertades de las mujeres se defienden siempre, y no se olvidan cuando eres presidente de Castilla y León". Tudanca aplaudió el papel de UGT en la defensa de estos valores, que a su juicio "la extrema derecha estaba poniendo en peligro".
El presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CEOE), Santiago Aparicio, hizo un llamamiento a la fortaleza del tejido empresarial y sindical, defendiendo que "necesitamos sindicatos y empresarios fuertes". Sin embargo, criticó el trato recibido por parte del Gobierno autonómico, asegurando que "no tiene justificación".
Desde Comisiones Obreras, Vicente Andrés insistió en la necesidad de abordar la reducción de la jornada laboral, asegurando que "los márgenes empresariales están creciendo y la reducción de la jornada laboral es algo irrenunciable para las personas trabajadoras".
El secretario general de UGT en Castilla y León, Faustino Temprano, aprovechó el noveno Congreso Autonómico para reivindicar la necesidad de pactos de comunidad que no se queden en simples anuncios, sino que se traduzcan en medidas concretas para mejorar la cohesión social y territorial de Castilla y León. En su intervención, también denunció la falta de cumplimiento de la ley de memoria histórica, recordando que aún hay compañeros ugetistas en fosas comunes y exigiendo una aplicación efectiva de la norma. Tras su discurso, Temprano cerró su etapa al frente del sindicato asegurando que, aunque deja su cargo, seguirá «a disposición» de la organización y de los trabajadores. Tras 44 años en el cargo, Óscar Lobo toma su relevo.