La tradición zamorana cruza fronteras, La Morana llevará el folklore y los trajes típicos al corazón de Serbia
La Agrupación Belenista La Morana de Zamora representará a España y a Zamora en el XVIII Festival Nošnje, Nakita i Oglavlja “Biserna Grana”, que se celebrará del 2 al 5 de octubre en Novi Sad y Futog (Serbia). Este evento internacional, dedicado a los trajes folklóricos, joyas y diademas, reúne por decimoctava edición a coleccionistas, artistas y conjuntos de todo el mundo para celebrar la riqueza del patrimonio cultural a través de la vestimenta tradicional.
El jueves 2 de octubre, La Morana abrirá la programación con la Noche de Cultura y Tradición Española, que se celebrará en KS “Edj Šeg” de Novi Sad a las 19:00 horas, con entrada gratuita. Los asistentes podrán disfrutar de una muestra del folklore español a través de música, danza y exhibición de trajes típicos.
Durante el festival, se desarrollarán también conferencias, conciertos y espectáculos de gala. El viernes 3 de octubre, se celebrará la conferencia internacional “Ni el pasado ni el futuro” en ABRE Novi Sad, donde expertos de Serbia y otros países analizarán la preservación de tradiciones, el papel de los museos y los festivales como patrimonio vivo, así como nuevas formas digitales de difusión del patrimonio cultural. Ese mismo día, La Morana participará en el concierto “La tradición no se desvanece…” en KC “Mladost” de Futog a las 19:00 horas.
El sábado 4 de octubre, los conjuntos participantes estarán presentes en el Espectáculo de Gala de Trajes Nacionales en el Teatro Nacional Serbio, con la exposición fotográfica internacional “Un mundo en común”, que mostrará historias de la vestimenta tradicional como lenguaje universal y patrimonio que conecta culturas.
Todos los eventos del festival son de entrada gratuita, aunque algunos requieren reserva previa. Con su participación, La Morana no solo mostrará la riqueza de la tradición belenista y folclórica española, sino que también contribuirá a fortalecer los lazos culturales internacionales y a poner en valor la importancia de los trajes y la identidad como patrimonio vivo.