La tórtola europea vuelve a ser especie cinegética en Zamora tras el levantamiento de la moratoria

Tórtola europea de Wikipedia

Castilla y León permitirá la caza de 13.472 ejemplares en la próxima media veda gracias a los sistemas de control y seguimiento implementados

La Junta de Castilla y León ha confirmado que la tórtola europea volverá a cazarse en la Comunidad, incluido el territorio zamorano, tras la implantación de un sistema de control telemático de capturas y el seguimiento anual de sus poblaciones. De esta manera, Castilla y León se sitúa como la tercera comunidad con mayor cupo territorial de capturas, tras Andalucía y Castilla-La Mancha, permitiendo un total de 13.472 ejemplares en la próxima media veda.

Desde 2021, la caza de la tórtola europea (Streptopelia turtur) estaba suspendida en toda la Unión Europea debido a un dictamen de la Comisión Europea que alertaba sobre el declive poblacional de la especie. No obstante, tras años de trabajo en la monitorización de las poblaciones y la aplicación de medidas de gestión adaptativa, la Junta ha logrado que se levante la moratoria en Castilla y León.

Uno de los avances determinantes ha sido la implementación de CAPTURCYL, un sistema telemático de control de capturas que ha permitido registrar en tiempo real el número de ejemplares abatidos en cotos cinegéticos adheridos. En la media veda de 2024, 322 cotos de la Comunidad participaron en el programa, con una superficie total de 531.500 hectáreas. Zamora tuvo una de las mayores adhesiones, con 149.500 hectáreas registradas en CAPTURCYL.

El éxito de la aplicación, que permitió a los cazadores registrar de manera sencilla sus capturas de paloma torcaz como especie de prueba, fue determinante para que la Comisión Europea aceptara su fiabilidad y autorizara la caza de la tórtola europea. En total, 634 cazadores voluntarios registraron 4.776 capturas sin incidencias tecnológicas.

Además del control de capturas, la Junta lleva desde 2015 realizando un seguimiento anual de las poblaciones de tórtola en las 92 comarcas medioambientales de Castilla y León. Técnicos, agentes medioambientales y celadores han realizado censos específicos que han permitido recopilar datos de tendencia y supervivencia, información clave que se presentó ante la Comisión Europea para argumentar el levantamiento de la moratoria.

Con esta medida, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio refuerza la caza adaptativa como un modelo de gestión sostenible, que podría aplicarse en el futuro a otras especies cinegéticas en estado vulnerable, como la codorniz o ciertas aves acuáticas.