"Tengo cáncer y te parte la vida": pacientes de Zamora relatan su lucha contra el cáncer de mama

AECC Zamora _2
Dos pacientes de cáncer de mama de Zamora han compartido hoy sus experiencias en un emotivo encuentro organizado por la Asociación Española contra el Cáncer, en el marco de la campaña “Nos lo tomamos a pecho”.

Dos pacientes de cáncer de mama de Zamora han compartido  este jueves sus experiencias en un emotivo encuentro organizado por la Asociación Española contra el Cáncer, en el marco de la campaña “Nos lo tomamos a pecho”.

Tengo cáncer y te parte la vida”, relata una de las pacientes, resumido en pocas palabras lo que muchas mujeres sienten al enfrentarse al diagnóstico y al tratamiento. Ambas explicaron cómo los tratamientos, los cambios físicos y la presión social afectan profundamente su día a día. Desde la pérdida de cabello y cejas hasta los efectos emocionales, las pacientes describieron un camino difícil de sobrellevar.

Ambas coincidieron en que la incertidumbre inicial tras el diagnóstico es uno de los momentos más difíciles. Una de ellas, que lleva casi dos años en tratamiento, relató cómo los primeros meses fueron especialmente complicados: “No sabes a dónde ir, ni qué va a pasar. Los tiempos de espera y los procesos médicos te hacen sentir que pierdes el control sobre tu vida”, explicó.

El acompañamiento familiar y social también fue un tema central en sus testimonios. Ambas coincidieron en que sentirse comprendidas y apoyadas es tan importante como el tratamiento médico: “Depende de cómo me encuentre ese día, puedo ir o no a ciertos planes, y lo importante es que me respeten y comprendan mis límites”.

Los retos físicos y emocionales durante la enfermedad también fueron destacados. Cambios en la apariencia, pérdida de cabello, efectos secundarios de tratamientos y la sensación de aislamiento afectan a diario a las pacientes. “Hay momentos en los que no quieres hablar ni contestar mensajes, y eso no significa desinterés; es solo parte del proceso de adaptación”, afirmaron.

Ambas pacientes subrayaron la importancia del apoyo profesional especializado, desde oncólogos hasta psicólogos y fisioterapeutas. Advirtieron sobre los riesgos de informarse solo a través de internet y destacaron que cada persona vive el proceso de manera diferente, por lo que la ayuda personalizada es esencial.

La campaña de este año, protagonizada por pacientes y familiares, pretende mostrar la realidad del cáncer de mama más allá del diagnóstico y tratamiento. Según datos de la Asociación, el 24% de los diagnósticos se producen en mujeres menores de 50 años, y la supervivencia media alcanza el 85%. Sin embargo, muchas pacientes siguen enfrentándose a secuelas físicas y emocionales que afectan su calidad de vida.

El testimonio de estas dos mujeres busca visibilizar los desafíos diarios de quienes conviven con la enfermedad y recordar a la sociedad la importancia de acompañar, escuchar y entender a quienes atraviesan este proceso.