Sólo seis centros públicos de Zamora están autorizados para implantar las aulas gratuitas de 2 a 3 años
CCOO Zamora denuncia que se trata del mayor descalabro a nivel regional y que supone un nuevo castigo a la Educación Pública
Exigen que todos los colegios públicos puedan atender al alumnado de a años y que se les dote de las instalaciones necesarias para hacer frente a esta nueva demanda educativa
CCOO Castilla y León ha mostrado su disconformidad tras consultar el listado elaborado por la Consejería de Educación de los centros en los que se implantará la Educación Infantil de 2 a 3 años con carácter gratuito. Unas plazas que comenzarán a ofertarse de cara al próximo curso 2022/2023 y que, desde el sindicato, consideran que supone un nuevo "castigo a la Educación Pública":
En Zamora tan sólo se ha concedido a un total de seis colegios públicos, "cuando la norma estatal por la que va a recibir los fondos la Junta de Castilla y León dice que será n para centros públicos, entendido como propiedad de la Consejería. Nos parece que no es de recibo", han asegurado. Los centros públicos a los que se ha concedido esta gratuidad se sitúan uno en Benavente, cuatro en Zamora y el de CRA Tierra de Campos, conformando un total de seis frente a los 13 concedidos a centros privados.
Desde el sindicato denuncian que la mayor parte de los centros a los que se les ha concedido la implantación de estas aulas gratuitas son centros privados o bien gestionados por empresas privadas como por ejemplo la guardería municipal -si bien el titular es el Ayuntamiento de Zamora-. CCOO de Castilla y León ha publicado una tabla en la que se observa cómo son centros concertados de titularidad privada, frente a los 130 centros públicos.
Desde el sindicato consideran que este listado no hace sino vulnerar aún más la "tan alardeada libertad de elección de centro educativo por parte de los padres" ya que, aseguran, gracias a esta oferta de plazas gratuitas, los progenitores podrán escoger el centro educativo para sus hijos e hijas siempre que quieran escolarizarlos en un centro privado, "pues en los centros de titularidad pública no habrá plazas suficientes para atender la demanda".
En Zamora, el Director Provincial de Educación informó a los representantes de las organizaciones sindicales: que salvo dos centros públicos el resto podrían contar con el aula de Educación Infantil de 2-3 años, que no favorecía a los centros privados. La sorpresa ha sido comprobar que en la relación inicial de centros adheridos a la oferta de plazas gratuitas en tercer curso del primer ciclo de Educación Infantil (2 a 3 años) aparecen únicamente seis colegios públicos (CEIP) en la provincia frente a los 13 privados y 16 guarderías de titularidad municipal, algunas gestionadas por empresas privadas.
"No entendemos desde CCOO que con esta actitud se defienda la Educación Pública, más bien con esta forma de proceder de la dirección Provincial de Zamora pretende que los centros públicos desaparezcan favoreciendo a las empresas privadas propietarias de centros educativos".
Por todo ello, desde la Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla y León exigen explicaciones a la Junta y adelantan que visitarán los centros educativos para informar a los compañeros y compañeras de ese ataque a la Escuela Pública. Al tiempo, exigen que se dote a todos los colegios públicos para que puedan atender al alumnado de 2 a 3 años y que se les dote de las instalaciones necesarias para hacer frente a esta nueva demanda educativa.