Los sindicatos exigen una subida justa de la compensación por kilometraje para los docentes itinerantes: " Es una auténtica miseria"

Los sindicatos exigen una subida justa del kilometraje para los docentes itinerantes_2

ANPE, ASPES, CCOO, CGT, STE y UGT ha valorado la reciente subida aprobada por la Junta, si bien asegura que es "insuficiente" a tenor del precio de los combustibles y de la tributación de este complemento

 El pasado mes de febrero se aprobó una subida del 21,05% pasando de 0,19 euros a 0,23 euros para automóvil y de 0,078 a 0,094 euros para motocicleta

La compensación por kilometraje sigue sin ser suficiente. "Es una buena noticia, pero insuficiente". Con estas palabras se ha pronunciado Rosa Viñuela de CCOO, presidenta de la Junta de Personal Docente, para encabezar la protesta de los sindicatos que exigen una subida "justa" del precio del kilometraje para los docentes itinerantes que recorren la provincia para cubrir a los distintos Centros Agrupados Rurales. 

Una situación que afecta a los 2.000 docentes itinerantes que hay en Castilla y León de los que, según cálculos de los propios sindicatos sólo el año pasado en la provincia habría al menos unos 300 afectados

Durante el pasado mes de febrero la Junta aprobó la subida de esta compensación que pasaría del 0,19 euros a 0,23 euros para automóvil –es decir, un incremento del 21,05 %– y de 0,078 a 0,094 euros para motocicleta –aplicando el mismo porcentaje de aumento–. Una subida que supone una auténtica miseria en opinión de los que integran la Junta de Personal Docente (ANPE, ASPES, CCOO, CGT, STE y UGT) y que exigen a la Administración la actualización del pago del kilometraje que compense los gastos originados a los docentes itinerantes y que se inicie un nuevo Diálogo con las organizaciones sindicales. 

Los sindicatos exigen una subida justa del kilometraje para los docentes itinerantes

Viñuela recuerda que el precio de los carburantes no dejan de subir, situación que se añade a la tributación del IRPF: "De estos 0,23 euros en realidad se quedan en 0,22 porque tributa el exceso a partir del 0,19 como rendimiento de trabajo". Tampoco ayuda la desaparición del bono de 20 céntimos de descuento, la ausencia de ayudas específicas para un colectivo que no dispone de coche de empresa y que tiene que poner a disposición su propio vehículo con el consecuente desembolso por desgaste, revisión, etc que debe asumir de su propio bolsillo. 

En todo caso, ese 0,23 de complemento dista mucho de las CCAA más beneficiadas como son Cataluña o Madrid donde alcanzan los 0,29. La Junta de Personal Docente pide que se le de su justo valor al ser una pieza clave en el funcionamiento de la escuela pública y, especialmente, de la escuela rural: "Siempre salimos perdiendo a nivel salarial si nos comparamos"