San Fernando, santo zamorano
El rey, patrón de Sevilla, nació a finales del S. XII en Peleas de Arriba, donde se funda el monasterio de Valparaíso.
La Iglesia conmemora hoy la festividad de San Fernando III de Castilla, rey y santo zamorano nacido en Peleas de Arriba, en Valparaíso, hacia 1198, y fallecido el 30 de mayo de 1252. El santo era hijo de Alfonso IX de León y de Berenguela, reina de Castilla, uniendo definitivamente ambos reinos. Canonizado el 4 de febrero de 1671 por el Papa Clemente X bajo el reinado de Carlos II, para historiadores e investigadores como Menéndez Pelayo el zamorano fue "el más grande de los reyes de Castilla".
Así, el nacimiento de San Fernando en el municipio de Peleas de Arriba se debe a la existencia de un albergue fundado por un religioso zamorano, Martín Cid, para atender a transeúntes y peregrinos que recorrían la Vía de la Plata camino de Santiago de Compostela. En ese entorno nació el infante Fernando, mientras sus padres acampaban en el monte cuando realizaban una ruta de Salamanca a Zamora. En esos pagos, siendo ya rey, fundaría el Monasterio de Santa María de Valparaíso. El Cronicón Cerratense le dió a Fernando el nombre de Rex Fernandus Montesinus.
Durante el reinado de Fernando III el Santo fueron tomados, en plena Reconquista, el Reino de Jaén, el Reino de Córdoba, el Reino de Sevilla y Extremadura, obligando con ello a retroceder a los reinos musulmanes, que al término de su reinado se reducían a Andalucía el Reino de Niebla, Tejada y el Reino de Granada, este último como feudo castellano. A su muerte le sucedió su hijo Alfonso X el Sabio.
Fernando III muere tras reinar 35 años en Castilla y 20 en León, fundando instituciones culturales como la Universidad de Salamanca y erigiendo la Catedral de Burgos.
El santo zamorano goza de una extendida devoción en todo el país y es patrón de varias localidades como Sevilla (que le tributa una especial dedicación), Aranjuez, San Fernando de Henares, Maspalomas, Villanueva del Río y Minas, San Fernando de Apure, Pivijay y de la pedanía albaceteña Ventas de Alcolea. También es patrón del Arma de Ingenieros del Ejército de Tierra de España y protector de cautivos y desvalidos.