Salud, protección jurídica y economía social, los tres ejes del Congreso Silver Economy
El presidente de la Diputación Provincial de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, ha presentado el VII Congreso Internacional Silver Economy, que se celebrará los días 27, 28 y 29 de noviembre en el Teatro Ramos Carrión. La presentación tuvo lugar en el Salón de Plenos del Palacio de La Encarnación, acompañado por la vicepresidenta tercera y diputada de Fondos Europeos, Emprendimiento e Igualdad, Amaranta Ratón Fresno; el director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García; y la coordinadora académica del Congreso, Ana Sánchez. Caja Rural participa como entidad patrocinadora.
El Congreso, que cuenta de nuevo con la presidencia de honor de Su Majestad la Reina Doña Sofía, se consolida como una referencia internacional en el ámbito de la Silver Economy, un modelo que concibe el envejecimiento de la población como una oportunidad para generar desarrollo, innovación, empleo y cohesión social. El evento está declarado de interés sanitario por la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León.
Faúndez destacó el crecimiento del evento, que el año pasado cerró con 2.045 participantes y que en esta edición ya supera los 2.200 inscritos, a falta de cerrar el plazo el 27 de noviembre por la mañana.
Se han registrado 565 pósteres científicos, muy por encima de los 334 del año pasado; 52 comunicaciones, frente a las 38 de 2024; y 12 buenas prácticas, también en aumento. La participación internacional incluye representación de Portugal, así como colaboraciones con universidades de Italia, Francia y Bélgica. Desde América, se sumarán instituciones de México, Colombia, Brasil, Argentina y Panamá, junto a la participación online de Emiratos Árabes.
“Zamora se convierte estos días en el epicentro del conocimiento y la investigación de la Silver Economy”, señaló Faúndez, destacando el potencial de este sector para generar negocio y empleo, especialmente en territorios del interior con población envejecida y mayor esperanza de vida.
El Congreso se articula en torno a cinco mesas de trabajo y tres grandes ejes: Salud y patología, centrado en las necesidades sanitarias de las personas mayores. Protección jurídica, abordando los derechos, obligaciones y la seguridad legal en la vejez. Economía social, como motor de empleo, innovación y cohesión territorial.
Faúndez anunció tres novedades para esta edición: Espacio Salud Silver: un camión de 17 metros cuadrados instalado el día 27 en la Plaza Mayor, donde se realizarán pruebas gratuitas de diagnóstico precoz de problemas respiratorios y trastornos del sueño. Exposición de arte para personas con baja visión, incorporando accesibilidad sensorial como parte del enfoque inclusivo del evento. Área de entrevistas y recepción de currículos en la zona de feria, donde empresas del sector podrán captar talento y orientar profesionalmente a estudiantes y participantes interesados en incorporarse al mercado laboral del ámbito silver.
Durante su intervención, Cipriano García, director de Caja Rural, destacó el papel del Congreso como iniciativa esencial para el desarrollo económico y social de la provincia. Subrayó el crecimiento continuo del evento desde su nacimiento hace siete años y la importancia de apoyar proyectos que generen bienestar para las personas mayores y nuevas oportunidades para empresas y emprendedores.