Salud y Deportes, temas que cerrarán la jornada matinal del Congreso Silver Economy en Zamora
La segunda mesa de trabajo de este encuentro internacional, organizado por la Diputación Provincial de Zamora, contará con ponentes de gran prestigio en esta materia
Zamora se posiciona como referente global en la investigación del envejecimiento activo
El VII Congreso Internacional Silver Economy cuenta sus días para albergar su séptima edición, organizada por la Diputación Provincial de Zamora, que se celebrará en el Teatro Ramos Carrión del 27 al 29 de noviembre y que tratará de convertir el envejecimiento en una oportunidad de desarrollo a través de expertos que abordan las necesidades de las personas mayores.
El simposio internacional, con inscripción gratuita para los participantes durante estas tres jornadas, comenzará con la inauguración de la mesa de trabajo ‘Nuevos avances en la investigación sobre el envejecimiento: patologías de la tercera edad’, proseguirá con las lecciones inaugurales de Diego González y Tomás Sobrino y continuará con el segundo panel del Congreso: ‘Deporte y salud: estilo de vida saludable’.
Un grupo de trabajo que se abrirá a partir de las 12.45 horas con la intervención del doctor Mikel Izquierdo, catedrático de la Universidad de Navarra y referente en el área de la Educación Física y Deportiva, y que se extenderá con la ponencia del doctor José Viña, catedrático de Fisiología de la Universidad de Valencia e investigador destacado en envejecimiento saludable con el libro ‘La ciencia de la longevidad’.
A partir de las 13.15 horas, turno para Consuelo Borrás, catedrática de Fisiología de la Universidad de Valencia e investigadora líder en el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA; el doctor Mario Redondo, experto en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y fisioterapeuta especializado en ejercicios para pacientes con cáncer; y Marc Sarens, profesor de la Universidad de Bélgica (VUB) y especialista en Ciencias del Deporte y Nuevas Tecnologías.
Esta mesa de trabajo estará moderada por el doctor zamorano Álvaro Barroso, experto en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y quien clausuró el encuentro final del proyecto IKIGAI55, un programa transformador que mejoró la calidad de vida de las personas mayores a través de la práctica deportiva y el uso de las nuevas tecnologías.
La creación de este panel responde a una solicitud expresa de las conclusiones recogidas en anteriores ediciones, donde se pondrá en valor el deporte en personas mayores y su contribución tanto a la hora de mantener la movilidad y la autonomía como de mejorar la salud cardiovascular, el fortalecimiento de los músculos y huesos y el fomento del equilibrio emocional.
La actividad física regular ayuda a prevenir enfermedades crónicas, reduce el riesgo de caídas y promueve una mejor calidad de vida, potenciando la autoestima y la interacción social. Analizar desde un punto de vista académico y científico estos aspectos, así como establecer planes de formación adaptados a la población ‘Silver’ y examinar el impacto y desarrollo de los servicios digitales de última generación, sin obviar investigaciones innovadoras, serán elementos fundamentales a tratar en esta mesa de trabajo.
Un lugar de encuentro, reflexión e investigaciones pioneras
La séptima edición del Congreso Internacional Silver Economy se presenta como un espacio de encuentro, reflexión y diálogo científico, donde la innovación y la investigación copará gran parte de la atención en campos como la ciencia, la medicina, los cuidados, el deporte y el envejecimiento activo.
Este foro reunirá a diversos perfiles de diferentes áreas: desde los académicos hasta los científicos, pasando por los profesionales de la salud, medios de comunicación y emprendedores y estudiantes, todos ellos comprometidos con el desarrollo de políticas activas y soluciones para vivir más y mejor.
Toda la información se puede consultar en la página web, https://www.congresosilvereconomy.es, así como apuntarse a este simposio internacional, referente en el cuidado ‘Silver’ y que trata de convertir el envejecimiento en una oportunidad de desarrollo para la provincia.