Restos de la Muralla Primigenia de Zamora interrumpen obras en la Avenida del Mengüe

Restos de la Muralla Primigenia de Zamora interrumpen obras en la Avenida del Mengüe
El futuro de la Avenida del Mengüe sigue siendo incierto, pero lo que está claro es que cada capa de la historia que emerge bajo la ciudad sigue moldeando su carácter y su identidad

La historia de Zamora sigue revelando secretos bajo sus suelos. En las recientes obras de remodelación de la Avenida del Mengüe, los operarios han encontrado lo que parece ser un fragmento de la muralla primigenia que protegía la ciudad en tiempos medievales. Este hallazgo, situado en la línea que alberga las tuberías de agua que los operarios estaban interviniendo, ha provocado un parón en los trabajos y abierto un nuevo frente de debate.

La muralla en cuestión pertenece a la fase románica de la fortificación de Zamora, que antaño marcaba el límite entre el núcleo urbano y los barrios periféricos o arrabal. De confirmarse que los restos hallados corresponden a la muralla original, estaríamos ante un vestigio de gran valor histórico, lo que justificaría una evaluación detallada por parte de los expertos. La aparición de los restos de la muralla no solo ha detenido temporalmente las obras de remodelación de la Avenida del Mengüe, sino que también ha sembrado polémica en torno a la necesidad de preservar estos elementos históricos en medio de los trabajos de modernización urbana. Ahora, será necesario que el departamento de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León intervenga para evaluar la relevancia del hallazgo y dar el visto bueno sobre cómo proceder. Los operarios, mientras tanto, aguardarán el diagnóstico de los expertos y la posible reanudación de la intervención, que podría incluir ajustes en la planificación de la obra.

Este tipo de descubrimientos, aunque bienvenidos en términos de conservación patrimonial, a menudo generan tensiones entre la necesidad de avanzar en la modernización de infraestructuras y el deseo de preservar el legado histórico. En este caso, la infraestructura de la muralla romana de Zamora, que se extiende por varios puntos de la ciudad, añade una capa más de complejidad a las tareas de conservación y desarrollo urbano.
 Zamora, una ciudad con siglos de historia, sigue siendo un campo fértil para el hallazgo de vestigios de su pasado, que continúan influyendo en su presente. La importancia de estos restos radica no solo en su valor histórico, sino en la conexión que mantienen con la identidad de los zamoranos. Ahora queda esperar a que las autoridades competentes determinen cómo abordar este descubrimiento y cómo equilibrar la conservación con la necesidad de seguir adelante con las obras que beneficiarán a la comunidad. 

El futuro de la Avenida del Mengüe sigue siendo incierto, pero lo que está claro es que cada capa de la historia que emerge bajo la ciudad sigue moldeando su carácter y su identidad.

Restos de la Muralla Primigenia de Zamora interrumpen obras en la Avenida del Mengüe
Restos de la Muralla Primigenia de Zamora interrumpen obras en la Avenida del Mengüe
Restos de la Muralla Primigenia de Zamora interrumpen obras en la Avenida del Mengüe