Representantes empresariales analizan en Zamora los detalles de la compra agrupada de energía
La CEOE ha celebrado esta tarde un encuentro al que han asistido las asociaciones empresariales de Álava, Guipúzcoa, Burgos, Cantabria, La Rioja, Navarra, Huesca, Soria y Zamora y que ha versado sobre el servicio de compra agrupada de energía, de la que habrá una nueva subasta en marzo.
En la reunión han participado Jose María Esbec, presidente de CEOE CEPYME Zamora, Ángel Hernández, secretario general de CEOE CEPYME Zamora, Juan Ugarte, secretario general de SEA (Álava), Luis Cebrián, responsable sectorial de SEA y Ramón López, gerente de Energía y Gestión ASE.
El objetivo de esta charla, tal y como ha explicado Juan Ugarte, es "explicar una metodología de compra agrupada de energía eléctrica en baja tensión" que nació por la preocupación relativa a los costes de energía. "Es un proyecto atractivo para nosotros sobre todo en la bajada de los precios que están consiguiendo. Hay más de 1000 empresas que se están beneficiando", ha afirmado.
No obstante, antes de llegar a Zamora ya se han hecho varias pruebas durante el año pasado, Fue en Álava, de la mano de ASE, y sobre compra agrupada en alta tensión. Más adelante, la prueba piloto se hizo con empresas en baja tensión, por ser el 90% del tejido industrial. Aquí participaron 150 empresas del territorio alavés con buen resultado. Tras ello, otras asociaciones se interesaron y en octubre de 2015 se hizo una nueva subasta de energía en la que participaron cerca de 1.000 empresas, con resultados similares a la primera subasta.
Aún así, Ugarte ha matizado que los éxitos anteriores no quiere decir que en todas las subastas se logren descuentos pero ha hecho hincapié en que la intención del sistema agrupado es que "las empresas compren de la mejor forma posible en cada momento. La filosofía es que juntos compramos mejor".