Reivindican un museo ferroviario en el 150 aniversario de la llegada del tren a Zamora
La creación de un museo que evoque la historia del ferrocarril en Zamora es uno de los objetivos de la Asociación Ferroviaria Zamorana, que hoy ha conmemorado con apoyo institucional el 150 aniversario de la llegada del tren a la ciudad con la entrada en servicio de la línea Zamora-Medina del Campo.
Para recordar las efemérides, un convoy decorado en su interior como los trenes del pasado ha realizado un viaje conmemorativo que ha servido además para promocionar los productos agroalimentarios de calidad de la provincia. El recorrido, aunque en un tren histórico, ha sido más rápido que el del trayecto inaugural del 28 de mayo de 1864. En aquella época, según recordó el historiador Álvaro García, en el trayecto se empleaban cuatro horas de viaje y la velocidad media rondaba los 30 kilómetros hora.
La celebración de los 150 años ha servido para reclamar la creación de un museo ferroviario y para reivindicar este medio de transporte, tal y como han hecho la hija y la compañera del escritor y filósofo ya fallecido Agustín García Calvo, que han leído algunos de sus poemas dedicados al tren.
Tras el viaje en un tren histórico entre Medina del Campo y Zamora, al que esta tarde le seguirá un segundo trayecto en dirección a Galicia, se han celebrado los 150 años con música de Luigi Denza (Funiculí, Funiculá) interpretada por el barítono zamorano Luis Santana acompañado por el coro"Aures Cantibus", la actuación de la banda de música y de los gigantes de Tradición y Música Popular. Además, la alcaldesa, Rosa Valdeón; el vicepresidente de la Diputación, Aurelio Tomás; y representantes de Adif y de la asociación ferroviaria zamorana han descubierto en la estación de trenes de Zamora una placa conmemorativa de las efemérides.
En los discursos institucionales no han faltado alusiones al pasado y el futuro del tren y Aurelio Tomás ha recordado que con ese primer trazado también se produjo la discusión sobre por dónde debía ir el tren que comunicara con Galicia, un planteamiento que volvió a ponerse de relieve de nuevo con la construcción del AVE.
Galería de fotos de la noticia