La provincia confía en diciembre para poner fin a cuatro meses de aumento del paro

Trabajadores en un edificio en Santa Clara
Se trata del peor dato desde el pasado mes de julio cuando las listas del SEPE dejaron 8.598 personas sin trabajo

Ni el Black Friday ni el Ciber Monday han servido para que la provincia remonte los datos del desempleo, tradicionalmente negativos en este penúltimo mes del año. Tampoco ha ayudado un mes marcado por la ausencia de puentes que permitieran un mínimo desahogo a los hosteleros y demás comercios y profesionales ligados al sector servicios. Con las esperanzas depositadas en la contratación del último mes del año, por el momento noviembre deja en la provincia un saldo negativo que se traduce en 79 personas más que pasan a engrosar las filas del paro. Supone un 0,87% hasta los 9.202 desempleados

Se trata del cuarto mes de aumento consecutivo que se registra en Zamora tras el cambio de tendencia marcado el pasado mes de agosto. Desde entonces, el desempleo suma 604 trabajadores si bien ha sido el pasado mes el que ha marcado el dato más liviano en cuanto al número de nuevos parados tras Septiembre (413), agosto (121) y septiembre (112). Comparando con el resto de provincias de Castilla y León, supone el tercer mejor dato con Valladolid como la única que logra más trabajadores y por lo tanto reducir sus listas en un -0,15%, seguida de Palencia que experimenta un aumento del 0,78% en el número de parados. 

Comparando los datos a nivel anual, los once primeros meses del año dejan en la provincia un saldo negativo para el paro que se traduce en 781 desempleados menos y un descenso del 7,82%. 

El desempleo femenino sigue pesando más al suponer el 58,6% con 5.396 zamoranas que se encuentran sin un actual puesto de trabajo, 17 puntos más que en el caso de los hombres que suponen un total de 3.806. 

Por sector de actividad, los datos únicamente reflejan una tímida mejoría entre las personas sin empleo anterior con tres personas menos hasta los 809. El sector servicios es el más afectado: suma 42 parados hasta los 6.698, mientras la construcción suma una docena más de desempleados hasta los 587. La industria suma ocho parados más hasta los 594 mientras el sector primario suma una veintena más de zamoranos al paro hasta superar el medio millar (504 concretamente). 

DATOS NACIONALES

El número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de noviembre ha descendido en 24.573 personas. En valores relativos, el descenso del paro ha sido de un 0,89%. Es la segunda bajada del paro más acusada en un mes de noviembre, si excluimos la excepcionalidad del periodo pandémico. De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.734.831 personas, la cifra más baja en un mes de noviembre desde 2007.

El paro ha descendido en 146.549 personas (-5,09%) con respecto a noviembre de 2022. En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 34.785 personas.

El paro ha descendido en todos los sectores económicos en el mes de noviembre: en Servicios en 17.335 personas (-0,88%), en Industria 2.654 personas (-1,22%), en Agricultura en 2.175 personas (-2,13%), en Construcción 1.072 (-0,51%) y en el colectivo Sin Empleo Anterior disminuye en 1.337 (-0,53%).

En el mes de noviembre se reduce especialmente el desempleo femenino, que duplica el ritmo del descenso masculino, con 15.962 mujeres en paro menos (-0,96%) situándose en 1.645.093. El total de mujeres en desempleo es el más bajo desde 2008 desde el mes de noviembre. El desempleo masculino se sitúa en 1.089.738 al descender en 8.611 hombres (-0,78%). Si lo comparamos con noviembre de 2022, el paro femenino cae en 82.466 mujeres (-4,77%) y el paro masculino baja en 64.083 hombres (-5,55%).

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de noviembre en 5.588 personas (-2,64%) respecto al mes anterior. El total de jóvenes menores de 25 años en desempleo se sitúa en 205.979, la cifra más baja en un mes de noviembre de la serie histórica.

El paro registrado en noviembre de 2023 baja en 8 Comunidades Autónomas. En cifras absolutas, las caídas más abultadas se producen en Andalucía (-8.852), Comunidad de Madrid (-6.753) y Comunidad Valenciana (-5.111).

En términos relativos, baja más en Extremadura (-2,4%), Comunidad de Madrid (-2,2%) Y Galicia (-1,6%).

El número total de contratos registrados durante el mes de noviembre ha sido de 1.356.293. de los que 562.466 son de carácter indefinido, representando el 41,47% de todos los contratos, asentando la estabilidad del mercado laboral.

El total de contratos temporales registrados en noviembre es el menor desde que se tienen datos para este mes.