El Programa Territorial de Fomento de Tierra de Campos moviliza más de 93 millones para impulsar la industria y el emprendimiento en Zamora

Tierra de Campos

La Junta de Castilla y León lanza un ambicioso programa que beneficiará a 206 municipios de León, Palencia, Valladolid y Zamora, con el objetivo de promover la industrialización, el emprendimiento y la creación de empleo en las zonas rurales.

La Junta de Castilla y León ha presentado el Programa Territorial de Fomento de Tierra de Campos, un plan estratégico que movilizará más de 93 millones de euros para impulsar el desarrollo económico de 206 municipios de las provincias de León, Palencia, Valladolid y Zamora. Con una duración de ocho años, este programa busca fomentar la industrialización, el emprendimiento y la creación de empleo, especialmente enfocado en autónomos y pequeñas empresas, mediante una serie de medidas y ayudas diseñadas para revitalizar el territorio rural.

El plan, que cuenta con una inversión pública y privada de más de 93,2 millones de euros, estará financiado con 48,4 millones de euros de la Junta de Castilla y León, 14,8 millones procedentes de las diputaciones provinciales y una estimación de 30 millones en inversiones privadas. El objetivo es movilizar recursos que permitan crear un ecosistema empresarial innovador y competitivo, generando empleo de calidad y favoreciendo el crecimiento demográfico en la zona.

El Programa Territorial de Fomento de Tierra de Campos incluye medidas clave en cuatro áreas: la modernización de la producción agraria, el impulso de la cultura y el turismo, el fomento de energías sostenibles y la mejora de la vivienda en los municipios participantes. A través de estas acciones, la Junta busca poner en valor los recursos endógenos de la zona, estimulando tanto la creación de nuevas empresas como el crecimiento de las existentes.

Medidas clave para el desarrollo del territorio

Una de las principales medidas del programa es el apoyo al emprendimiento, con ayudas directas de hasta 15.000 euros para emprendedores que deseen desarrollar sus proyectos en los municipios incluidos en el plan. Además, se contempla una bonificación del 50% en el precio de venta del suelo industrial en los polígonos gestionados por el Instituto de Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL), lo que facilitará la instalación de nuevas empresas en la región.

También se ofrecerán incentivos fiscales y administrativos para agilizar los trámites y reducir los plazos de puesta en marcha de proyectos industriales. Además, los proyectos en Tierra de Campos podrán optar a una puntuación adicional en las convocatorias de subvenciones de ICECYL, aumentando las posibilidades de éxito para las empresas y emprendedores locales.

Cuatro ejes para la diversificación económica

El programa se estructura en torno a cuatro ejes fundamentales que abarcan sectores estratégicos para el desarrollo del territorio:

  1. Producción agraria y agroalimentaria: Se priorizarán proyectos que transformen recursos agrícolas y ganaderos en productos de mayor valor añadido, como en las industrias cárnicas, lácteas y de leguminosas, fomentando la innovación y el aprovechamiento de subproductos.

  2. Patrimonio, industrias culturales y turismo: Se impulsará la conservación del patrimonio cultural y se promoverán iniciativas turísticas que pongan en valor la riqueza patrimonial de la zona, además de apoyar el desarrollo de eventos y actividades culturales.

  3. Energías sostenibles: El programa apuesta por la creación de comunidades energéticas y la integración de plantas fotovoltaicas en actividades agrícolas y ganaderas, contribuyendo a la mejora de la eficiencia energética y a la sostenibilidad ambiental.

  4. Vivienda y hábitat: Se promoverán iniciativas para facilitar el acceso a la vivienda en el medio rural, con especial atención a los jóvenes, y se impulsará la rehabilitación de viviendas tradicionales para destinarlas al alquiler social.

Colaboración interinstitucional y enfoque integral

El éxito del programa dependerá de la colaboración entre las distintas administraciones públicas, los grupos de acción local, las organizaciones profesionales y las empresas del territorio. La creación de las Oficinas Tierra de Campos será fundamental para coordinar las iniciativas y ofrecer apoyo técnico y financiero a los proyectos emprendedores de la región.

Con estas medidas, la Junta de Castilla y León espera contribuir a la diversificación económica de la zona, reduciendo la despoblación y mejorando la calidad de vida de los habitantes de los municipios de León, Palencia, Valladolid y Zamora.