El Procurador del Común solicita mayor refuerzo en la atención telefónica del Virgen de la Concha: "En algunos casos han tenido que desplazarse más de 100 km"

Hospital Virgen de la Concha consultas externas
Hospital Virgen de la Concha consultas externas

La resolución del 3 de octubre da la razón a los vecinos de localidades como Litos que han denunciado la falta de atención telefónica realizadas a las diferentes áreas de asistencia del Hospital 

El Procurador del Común solicita que los pacientes salgan de la consulta con la cita de la próxima revisión, con la vista puesta en evitar así llamadas innecesarias y "trámites que resultan contrarios a los principios de eficacia, eficiencia, equidad y calidad"

El Procurador del Común ha dado la razón a la queja presentada por los vecinos de Litos que denuncian la falta de atención de las llamadas telefónicas realizadas a las diferentes áreas de asistencia del Hospital Virgen de la Concha de Zamora y que han derivado en desplazamientos de más de 100 kilómetros de ida y vuelta. 

El escrito de reclamación interpuesto el pasado mes de marzo conllevó la apertura de una investigación por parte de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Zamora que reconocía que en "ocasiones puntuales" se pueden producir demoras en la recepción de algunas llamadas. Al tiempo, asegura que se ha insistido a los profesionales de las diferentes especialidades en que, el paciente que precisa seguimiento, salga de la consulta con la cita de la próxima revisión en mano, para evitar llamadas telefónicas innecesarias que puedan colapsar el sistema.

El Procurador ha recordado los principios de igualdad efectiva necesario para asegurar el mismo acceso y atención sanitaria en el medio urbano y en el rural, por lo que insta a que se adopten medidas que garanticen los principios de equidad, calidad y participación social. En este sentido, Tomás Quintana recuerda que "la planificación del servicio público de salud ha de considerar las especiales circunstancias de aquel y de las personas que residen en los municipios rurales", de modo que "las medidas sanitarias requieren una adaptación del sistema público de salud a las necesidades" específicas que presentan los núcleos más alejados y despoblados. 

En este punto, recuerda que la falta de atención puntual y diligente de una simple llamada telefónica derivó en que los usuarios del servicio sanitario tuvieran que recorrer una larga distancia para poder concertar una cita, por lo que considera que el argumento de los pacientes ya conocen el funcionamiento del sistema no es "adecuado". 

Para el procurador esta queja pone de manifiesto "que una adecuada atención telefónica impide la vulneración del principio de igualdad en los términos expuestos en el escrito de queja". Por ello resuelve que por parte del órgano competente se arbitren los mecanismos técnicos para evitar situaciones como la descrita, evitando así el innecesario desplazamiento de los pacientes que residen fuera de la capital y su alfoz.

Al tiempo, insta a la Consejería de Sanidad a que se continúe y fortalezca la práctica expuesta a fin de que los pacientes salgan de la consulta con la cita de la próxima revisión evitando así llamadas innecesarias y trámites que resultan contrarios a los principios de eficacia, eficiencia, equidad y calidad que han de tener los servicios públicos, especialmente los sanitarios.