Zamora y Jaén son las provincias más económicas para alquilar una vivienda, si la encuentran...
El mercado del alquiler en España sigue siendo un tema candente y controvertido. Según el reciente informe de Idealista, el precio de los alquileres ha experimentado un incremento del 13,2% en los últimos 12 meses, alcanzando los 13,4 euros por metro cuadrado al cierre de junio de 2024. Este incremento se ha sentido en todo el país, aunque con variaciones significativas entre diferentes ciudades y provincias.
Un Mercado en Tensión
Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, ha señalado que los datos del informe reflejan el fracaso de las medidas y políticas implementadas para regular el mercado del alquiler, incluyendo la Ley de Vivienda aprobada hace un año. “Los indicadores, como la oferta y la presión de la demanda, muestran que la situación sigue empeorando. El encarecimiento interanual de los precios en junio de 2024 es 4 puntos superior al registrado en junio de 2023”, afirma Iñareta.
En las principales ciudades de España, la situación es aún más crítica. En Valencia, Madrid, Palma y Barcelona, los precios del alquiler han experimentado incrementos cercanos al 20% interanual, con Valencia y Cáceres a la cabeza con un aumento del 19%. Estos aumentos no solo afectan a las grandes urbes, sino que también están teniendo repercusiones en otras áreas del país, evidenciando las limitaciones de las políticas actuales para estabilizar el mercado.
El Caso de Zamora
En el contexto de las capitales de provincia, Zamora presenta una realidad ligeramente diferente. Aunque el incremento anual del precio del alquiler en Zamora ha sido del 3,6%, situándose en 6,5 euros por metro cuadrado, es una de las ciudades con menor aumento. Esto contrasta fuertemente con ciudades como Barcelona y Madrid, donde los precios alcanzan 22,1 y 19,8 euros por metro cuadrado, respectivamente.
A nivel provincial, Zamora también se destaca como una de las provincias más económicas para alquilar una vivienda, con un precio de 6,1 euros por metro cuadrado. Esta cifra la coloca junto a Jaén como las provincias más asequibles, muy por debajo de la media nacional. Pero el otro problema es el que incomprensiblemente en Zamora hay un parque de viviendas vacías de más de 4.000 inmuebles. Alquilar en zona centro es prohibitivo para decenas de familias y unidades uniparentales, problema añadido a la falta de concienciación de parte empresarial a la conciliación familiar y los complicados trámites para los recortes de jornada o justificación de las mismas.
El nivel adquisitivo en el perfil de los buscadores de vivienda es muy ajustado y los alquiladores no dan facilidades. Las leyes ayudan según se mire a un lado u otro, el caso es que la oferta es poca, la demanda mucha y un piso medio no baja de los 600 euros para sueldos de no más de 1.200€ al mes. Las personas que tienen un trabajo, también tienen problemas en los alquileres y alquiladores que piden en muchos casos fianzas dobles o avales con nóminas fijas y un largo etcétera. El precio medio para una vivienda de 2 dormitorios en Zamora no baja de los 650€ en las no más de 60 ofertas del mercado en la red, ya sea en Idealista o en Fotocasa.
Análisis y Propuestas
La situación del mercado de alquiler en España refleja una tensión creciente entre la oferta y la demanda. La caída de la oferta y los incrementos de precios en los mercados tensionados son una prueba de que las políticas actuales no han logrado estabilizar el mercado. Francisco Iñareta subraya la necesidad de tomar medidas valientes para recuperar la confianza de los propietarios y frenar la degradación del mercado de alquiler.
Es crucial considerar políticas que incentiven la oferta de viviendas en alquiler, quizás mediante beneficios fiscales para los propietarios que ofrezcan alquileres a precios razonables o la promoción de viviendas de protección oficial destinadas al alquiler. Además, es esencial mejorar la seguridad jurídica para los propietarios, lo que podría fomentar una mayor disposición a alquilar sus propiedades.
El incremento del precio del alquiler en España, aunque más moderado en ciudades como Zamora, es una señal clara de un problema estructural que requiere atención inmediata. Las soluciones deben ser integrales y enfocadas tanto en aumentar la oferta como en proteger a los inquilinos vulnerables. Solo así se podrá garantizar un mercado de alquiler equilibrado y accesible para todos.
Referencias: