Prevención 4.0, innovación y tecnología al servicio de la seguridad laboral
El director general de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, José Manuel Barrios, inauguró este miércoles la Jornada de Prevención 4.0, organizada por la Oficina Territorial de Trabajo de Zamora en colaboración con la Universidad de Salamanca. El encuentro, enmarcado dentro de las jornadas anuales de formación y sensibilización en materia de prevención de riesgos laborales, presentó soluciones tecnológicas e innovadoras para mejorar la seguridad en los puestos de trabajo.
Barrios destacó que la jornada busca prevenir riesgos laborales mediante el uso de tecnologías avanzadas desarrolladas por la Universidad de Salamanca, combinando la labor docente, la investigación y el desarrollo de soluciones prácticas. Entre las innovaciones mostradas se incluyen monitorización en tiempo real de condiciones ambientales, gemelos digitales para prevenir riesgos posturales y fatiga por estrés, así como sistemas capaces de detectar partículas peligrosas como la sílice cristalina, un agente cancerígeno, todo ello con el objetivo de anticipar los riesgos antes de que puedan afectar a los trabajadores. Además, se presentó el aula de prevención 4.0, dirigida a estudiantes universitarios, alumnos de formación profesional y empresas, para que puedan conocer e implementar estas soluciones en sus entornos laborales.
Barrios recordó que se cumplen 30 años de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, una norma que ha evolucionado a lo largo del tiempo y que actualmente se encuentra en revisión para adaptarse a nuevos riesgos, cambios demográficos y retos ambientales. Subrayó la importancia de que las comunidades autónomas aporten su experiencia en la aplicación de la ley y en la adaptación a la nueva realidad laboral, impulsando la prevención desde la innovación tecnológica y la formación continua.
Durante la jornada, uno de los profesionales resaltó la importancia de la protección individual en trabajos en altura, como el uso de arneses y sistemas anticaídas, especialmente en labores sobre cubiertas, tejados o instalación de placas solares. Señaló que el riesgo no solo afecta a sectores tradicionales como construcción o metal, sino también a actividades de mantenimiento, limpieza e incluso trabajos domésticos, y que muchas personas subestiman la peligrosidad de caídas a partir de dos metros.
El experto también abordó los riesgos de las atmósferas explosivas (ATES), explicando cómo acumulaciones de gas o polvo pueden generar explosiones inesperadas. Para ilustrarlo, se mostró un proyecto de investigación que permite comprobar de forma segura la reactividad de gases o materiales como el cacao en polvo o productos químicos, enseñando a los trabajadores a manejar explosímetros y sistemas de seguridad, evitando que el nerviosismo ante un posible accidente sea lo que provoque el peligro.
Otra de las materias que se abordan en este encuentro serán los riesgos asociados a agentes cancerígenos en el entorno laboral, donde tratarán la normativa vigente que regula su exposición y las medidas preventivas que deben adoptarse en los centros de trabajo. Así como las estrategias más efectivas, como sustituir sustancias peligrosas, limitar el tiempo de exposición, reducir el número de trabajadores expuestos y, como última medida, utilizar equipos de protección individual.
La Jornada de Prevención 4.0 pone de relieve cómo la innovación tecnológica, la formación y la concienciación son herramientas clave para garantizar la seguridad en el trabajo. Gracias a la colaboración entre la Oficina Territorial de Trabajo de Zamora y la Universidad de Salamanca, los asistentes podrán conocer soluciones prácticas y avanzadas que permiten anticipar riesgos, proteger a los trabajadores y fomentar una cultura de prevención adaptada a los nuevos retos laborales.