Polémica de nuevo con Zamora "utilizada" para explicar el "procés" por parte de Carmen Rigalt en el periódico el Mundo

"En las ciudades apocaditas como Zamora existe el pensamiento único, pero en el caso de Agustín García Calvo él era el único que pensaba". Carmen Rigalt escribía ayer un artículo sobre el "procés" que titula "Cromos Repetidos". Pensamientos sobre otro problema que no es el de Zamora pero que acabó siéndolo cuando las redes sociales se hicieron eco de estos pensamientos en los que Zamora no sale muy bien parada. La polémica vuelve a estar servida.

Rigalt ensalza la figura de Agustín García Calvo, y habla de que él era el único que pensaba. Una sociedad asentada y conservadora, en fin, para hablar del "procés" mete a Zamora en un jardín que quizá sea en el que estamos o ¿no? de ahí la polémica en las redes sociales donde anoche cientos de pensadores afloraban, otra cosa es la realidad de esa "Zamora asentada, sencilla y menestral", como dice Rigalt en su artículo de opinión.

"Toda la sociedad zamorana comparte pensamiento homogéneo y unanimidad de criterios. Típico de una ciudad sencilla y menestral. Hubo una vez un hombre que pensaba diferente. Se llamaba Agustín García Calvo y murió de un ataque de lucidez. Fue una lástima que no creara escuela. En las ciudades apocaditas como Zamora existe el pensamiento único, pero en el caso de Agustín García Calvo él era el único que pensaba.Esa forma de ser conservadora y quieta le da a Zamora, y a todas las ciudades que son como Zamora, un aspecto monótono que forma parte de su idiosincrasia. A su manera es como si hubiera vivido un procés: todo se repite indefinidamente y nadie cuestiona nada".

Este es el artículo, juzguen ustedes

CROMOS REPETIDOS