Pocas expectativas de futuro para los jóvenes zamoranos

Hoy se celebra el día Internacional de la Juventud y lo hace bajo la sombra del paro y la precaridad laboral. La trancha de edad que comprende este colectivo social en nuestra provincia solo encuentra el aliciente de la emigración.

Según la última encuesta del CIS para más del 70% de la población de entre 18 y 34 años, la situación económica del país es "mala" o "muy mala". A pesar de ello, un 34'5% de los encuestados esperan que la situación mejore en los próximos meses, frente a un 13'8% que estima que empeorará.

En Zamora y provincia la población que busca su primer empleo supera la media nacional y el sueldo medio de este colectivo no llega a los mil euros ni por asomo. La emancipación también es más complicada que en otras provincias debido al aspecto económico y a la gran temporalidad, los pocos contratos que existen no logran ser indefinidos. Más de 200.000 jóvenes abandonaron el país en busca de empleo el año pasado, y la provincia perdió mas de 3.500 personas el 90% de ellas estaban entre las edades de 18 y 34 años.

La falta de empleo pasa en la provincia como uno de los principales problemas entre los jóvenes que aceptan cualquier tipo de empleo, y se aferran al mismo aunque sean jóvenes sobradamente preparados y con titulaciones universitarias. Las condiciones laborales preocupan y según la mayoría de los jóvenes encuestados para un universitario en Zamora es harto difícil encontrar empleo sino imposible, "nuestra solución es emigrar a otras provincias" comenta Cristina recién licenciada en enfermería que encuentra su primer empleo con una media jornada en un geriátrico cobrando 500€ al mes. Jose Antonio: "Terminé la carrera hace dos años y oposito desde entonces, en Zamora no hay un puñetero empleo y si lo hay es precario al 100%".

Las empresas de trabajo temporal también aseguran que la oferta en las empresas de Zamora y provincia sigue siendo escasa o nula y que ni siquiera en el sector servicios crece. La necesidad de crear empleo entre este colectivo es crucial ya que sin jóvenes trabajando el asentamiento de la población está perdido, la provincia es una de las más viejas de España y el relevo generacional no está asegurado. Hoy más que celebrar, es un día de reivindicar políticas activas en este sentido comentan los sindicatos y los colectivos juveniles zamoranos.

Los planes de formación y ofertas en este sentido hace que organizaciones como por ejemplo Cáritas ponga a disposición de este colectivo dos nuevos cursos de formación dentro de su programa de empleo:

Educación Medioambiental 

Cáritas Diocesana de Zamora

Dirigido a Jóvenes 16-30 años

1 de Septiembre – 4 de Diciembre de 2015
(Prácticas en el Lago de Sanabria)

CENTRO DE FORMACIÓN Y EMPLEO
Plaza Santa María La Nueva, 2
Tfno: 980 531 041

HORARIO DEL CURSO: De 09:00 a 14:00 horas

y otro del 1 de Octubre al  6 de Noviembre de 2015 denominado "Formación en Autoempleo".