Los perros guía de la ONCE en Zamora reclaman su derecho de acceso a establecimientos de restauración
Con motivo del Día Internacional del Perro Guía, la ONCE en Zamora lanza la campaña ‘Perros guía, sí’ para reclamar el derecho de las personas ciegas de acceder a bares, cafeterías y restaurantes con sus perros guía. En la provincia, actualmente 4 personas ciegas son acompañadas por estos animales, fundamentales para su autonomía y seguridad.
En la provincia de Zamora, actualmente cuatro perros guía acompañan a personas ciegas, facilitando su autonomía y seguridad en los desplazamientos. A nivel regional, la cifra asciende a 45 perros, mientras que en toda España son 904 los perros guía en activo. En el marco del Día Internacional del Perro Guía, que se celebra el 30 de abril, la ONCE lanza la campaña ‘Perros guía, sí’ para reivindicar el derecho de estos animales de acompañar a las personas ciegas a los establecimientos de restauración, como bares, cafeterías y restaurantes, bajo las mismas condiciones que el resto de la ciudadanía.
Las leyes de las comunidades autónomas reconocen el derecho de acceso de las personas usuarias de perros guía a lugares públicos, incluidos los establecimientos de restauración. Sin embargo, en ocasiones, este derecho se ve ignorado debido al desconocimiento generalizado, lo que genera problemas para quienes dependen de estos animales para su movilidad. La legislación vigente no siempre es suficiente para garantizar la plena inclusión social de las personas ciegas.
El nuevo Real Decreto, que complementará la normativa autonómica, está en proceso de aprobación y reforzará el derecho de acceso de los perros guía, incluso en aquellos establecimientos donde haya una prohibición expresa de entrada de animales. Esta nueva regulación permitirá que las personas ciegas puedan disfrutar de los mismos derechos en cuanto a acceso a lugares públicos, sin que esto implique un gasto adicional o restricción por la presencia de otros animales de compañía.
La Fundación ONCE del Perro Guía también subraya que el acceso a lugares públicos no debe limitarse por cupos ni costes adicionales. Además, recuerda que este derecho de acceso no solo se aplica a bares y restaurantes, sino también a transportes (autobuses, trenes, taxis, aviones), espectáculos, centros educativos, sanitarios o religiosos, y establecimientos comerciales, entre otros. Los únicos lugares donde no se permite el acceso de perros guía son las zonas de manipulación de alimentos, quirófanos o salas de curas, parques de atracciones o piscinas no aptas para perros.
Para apoyar esta campaña, la ONCE ha ilustrado cinco millones de cupones con el lema ‘Perros guía, sí’, en los cuales aparece un dibujo de dos mujeres ciegas charlando en una cafetería acompañadas de sus perros guía.
Los perros guía no solo juegan un papel esencial en la autonomía de las personas ciegas, sino que también están sometidos a estrictos estándares de salud y bienestar. Desde su nacimiento en la Fundación ONCE del Perro Guía, estos animales pasan su primer año de vida socializándose con familias educadoras, lo que les permite convertirse en compañeros ideales para las personas ciegas. Están entrenados para evitar obstáculos, guiar a sus dueños a destinos específicos, e incluso para desobedecer órdenes si esto implica un peligro para la integridad de ambos.
La ONCE, a través de su Fundación del Perro Guía, sigue trabajando en la inclusión social de las personas ciegas, mejorando su movilidad y autonomía. Desde su creación, ha facilitado más de 3.700 perros guía a personas con discapacidad visual grave, y continúa siendo un referente en la integración de estos animales en la sociedad.