Los pensionistas zamoranos, los únicos por debajo de los 1.100 euros en toda Castilla y León

Jubilado en la ciudad de Zamora
Los pensionistas zamoranos perciben 307 euros menos que los vallisoletanos pese a la revalorización de más de un 5% en el último año

La pensión media en la provincia de Zamora ha experimentado un crecimiento significativo del 5,82% en el último año, alcanzando los 1.071,33 euros mensuales, según los datos proporcionados por la Seguridad Social. Este incremento refleja un ligero aumento de 1,26 euros respecto al mes anterior, situando a Zamora como la provincia con la prestación más baja de Castilla y León y la única con una media inferior a los 1.100 euros.

Y es que a pesar del incremento, la pensión media en Zamora sigue situándose 307,55 euros por debajo de la pensión media registrada en Valladolid donde perciben 1378,88 euros de media. 

En junio, la Seguridad Social abonó un total de 47.615 pensiones en Zamora, representando el 0,47% del total nacional. Este número incluye las 30.995 pensiones por jubilación, siendo estas las más numerosas, con una pensión media de 1.212,93 euros, 2.116 por orfandad con una media de 1.054,1 euros, y 29.843 por viudedad con un importe medio de 873,1 euros.

Además, se registraron 1.561 pensiones de orfandad con un importe medio superior a los 524 euros, y 425 pensiones a favor de familiares con una media de 635,79 euros. Es notable que 17.686 pensiones cuentan con complementos a mínimos y 3.562 con complemento de brecha de género.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, la pensión media del sistema de la Seguridad Social se ha situado en 1.254,6 euros este mes, lo que supone un incremento del 5% en comparación con el año pasado. La Seguridad Social ha abonado 10,2 millones de pensiones a 9,2 millones de personas en junio, con un desembolso mensual que alcanzó los 12.751,5 millones de euros, equivalente al 11,5% del PIB.

Las jubilaciones anticipadas han mostrado una tendencia a la baja, representando menos del 30% de las nuevas altas, mientras que las jubilaciones demoradas han aumentado hasta el 10,2%. Además, 773.783 pensiones reciben el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio mensual de 71 euros.

En términos de clases de pensión, la mayor parte de la nómina contributiva (73,1%) corresponde a pensiones de jubilación, seguidas por pensiones de viudedad (2.106,2 millones de euros), incapacidad permanente (1.117,4 millones de euros), orfandad (171,5 millones de euros) y prestaciones en favor de familiares (34,1 millones de euros).