Patrimonio autoriza la urbanización del entorno sur de la Catedral de Zamora y da luz verde a más de 80 proyectos en la provincia

COMISION-PATRIMONIO-OCTUBRE-1

La Comisión Territorial de Patrimonio, presidida por el delegado territorial Fernando Prada, ha informado favorablemente sobre más de 80 expedientes en Zamora.

Entre ellos destaca el visto bueno preliminar a la urbanización del entorno sur de la Catedral de Zamora, además de actuaciones en templos, espacios turísticos y proyectos arqueológicos en distintos puntos de la provincia.

 

La Comisión Territorial de Patrimonio de Zamora ha celebrado una nueva sesión en la que se han dictaminado más de 80 expedientes relacionados con intervenciones en bienes patrimoniales, planeamiento urbanístico y proyectos turísticos. Uno de los puntos más relevantes ha sido el informe preliminar favorable sobre la urbanización del entorno sur de la Catedral de Zamora, una actuación promovida por el Ayuntamiento de la capital que permitirá avanzar en la integración y puesta en valor de esta zona monumental.

Además, se ha informado favorablemente sobre una propuesta de integración de restos arqueológicos en el proyecto de modernización del Mercado de Abastos y su entorno urbano. También en la capital, se ha autorizado la implantación de un pantalán embarcadero en las Aceñas de Olivares, así como nuevas propuestas vinculadas al Centro de Acogida de Turistas.

En el apartado de intervenciones en Bienes de Interés Cultural (BIC) y conjuntos histórico-artísticos, la Comisión ha dado luz verde a 13 expedientes, muchos de ellos impulsados por la Diócesis de Astorga. Entre las actuaciones destacan la restauración de dos retablos: el derecho de la iglesia de San Esteban de Codesal y el de San Vicente Ferrer en la iglesia de la Asunción de la Virgen de Ferreruela de Tábara, así como el proyecto de conservación del retablo mayor de la ermita de Molezuelas de la Carballeda. También se ha aprobado la reforma de habitaciones, sustitución de carpinterías, mejora de accesibilidad e instalación de líneas de vida en el Parador de Turismo de Zamora.

En materia arqueológica, se han tramitado 18 solicitudes o renovaciones de permisos, entre las que destacan el control arqueológico para la colocación de un coro en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Fermoselle y el proyecto de adecuación del entorno de ‘Salto la Vieja’, en Las Enillas (Pereruela), para la práctica de escalada.

La Comisión ha emitido además informe favorable a una modificación puntual de las Normas Urbanísticas de Tábara para ajustar las condiciones de edificación en suelo rústico.

Entre el resto de expedientes abordados se encuentran iniciativas promovidas por el Ayuntamiento de Galende para la renovación de las instalaciones del ‘Camping El Folgoso’ en Vigo de Sanabria, así como varios proyectos de conservación en iglesias de Ferreruela de Tábara, Lobeznos y Quintana de Sanabria.