Patrimonio autoriza la restauración de la puerta norte de la Catedral de Zamora y da luz verde a más de 70 actuaciones en la provincia
La Comisión Territorial de Patrimonio aprueba trabajos de restauración, iluminación y arqueología en templos, imágenes religiosas y elementos arquitectónicos de Zamora, Toro, Benavente, Morales del Vino, Fermoselle y otros municipios.
La Comisión Territorial de Patrimonio de Zamora, presidida por el delegado territorial de la Junta, Fernando Prada, ha informado favorablemente sobre más de 76 expedientes, entre los que destaca la autorización para restaurar la puerta de acceso norte de la Catedral de Zamora, una intervención promovida por el Obispado.
La reunión ha abordado actuaciones significativas en bienes de interés cultural y en conjuntos histórico-artísticos de la provincia. Junto a la Catedral, sobresalen proyectos como la reposición de un ventanal en la capilla de la Majestad de la Colegiata de Toro, el traslado del frontal de San Ildefonso en la iglesia del mismo nombre en la capital, o la restauración de imágenes y retablos en templos de Arcenillas, Rabanales, Morales del Vino, Moreruela de los Infanzones, Sanzoles y Abezames.
También se ha dado luz verde a iniciativas de iluminación monumental en iglesias de Argañín, Carbajosa, Villalcampo y Torregamones, así como en la casa consistorial de Fermoselle, todas promovidas por sus respectivos ayuntamientos.
En el ámbito arqueológico, la Comisión ha tramitado 19 solicitudes de permisos para intervenciones, entre ellas la excavación y control arqueológico en el entorno sur de la Catedral de Zamora, así como el informe preliminar relacionado con la rehabilitación del depósito de La Mota en Benavente.
En la capital, se ha informado favorablemente sobre actuaciones en el Museo de Semana Santa y el proyecto de renaturalización del entorno de la muralla, incluido en el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Zamora.
Por último, destacan también los proyectos para la restauración y puesta en marcha de los ingenios hidráulicos de las Aceñas de Olivares, así como la reconstrucción de un molino de agua en Barjacoba, dentro del compromiso de la Junta con la conservación del patrimonio etnográfico e industrial de la provincia.